----------S/ APELA ELEVACION A JUICIO
La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de San Nicolás confirmó la elevación a juicio de la causa por homicidio culposo agravado, rechazando el recurso de apelación de los defensores y ratificando la resolución que consideró fundada la decisión de continuar con el proceso.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La causa es iniciada por una denuncia por homicidio culposo agravado por la conducción de un vehículo automotor, en la que la fiscalía y la jueza de garantías determinaron no hacer lugar al sobreseimiento y elevar a juicio la investigación penal preparatoria contra G.S.A. La defensa interpuso recurso de apelación señalando que la resolución no cuenta con motivación suficiente, que no se valoraron adecuadamente las pruebas y que la decisión vulnera derechos constitucionales, en particular la garantía de defensa en juicio. La Cámara de Apelación, tras analizar los agravios, concluyó que la resolución de la jueza de garantías está debidamente fundamentada, considerando que la valoración de las probanzas fue suficiente y que la decisión de continuar el proceso penal en la etapa de juicio oral es correcta. Se afirmó que la fundamentación del fallo es suficiente y que los argumentos de la defensa no configuran nulidad ni vulneración de derechos. Además, se destacó que la fase de juicio oral permitirá una valoración definitiva de las pruebas y la eventual responsabilidad de la imputada. Fundamentos principales: El tribunal refirió que el auto de elevación a juicio está fundamentado en un análisis detallado de las pruebas obrantes en la causa, incluyendo declaraciones, informes periciales y evidencia material, que sustentan una probable responsabilidad penal de G.S.A. en el hecho. Se resaltó que la instancia de apelación no puede sustituir la valoración probatoria que corresponde realizar en el juicio oral, y que el control de la decisión de la jueza de garantías debe centrarse en la fundamentación y no en la valoración de las pruebas en sí. Se citó jurisprudencia que sostiene que la decisión de continuar el proceso en la etapa de juicio oral es de mero carácter valorativo y que la apelación no puede reemplazar la etapa de valoración probatoria en el juicio. La sentencia también afirmó que la apelación fue fundada en cuestiones de hecho y prueba que deberán ser dilucidadas en la instancia oral, por lo que no corresponde revocar la resolución de primera instancia, sino confirmarla.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: