Logo

ALTAMIRANO MAXIMILIANO EZEQUIEL C/ SWISS MEDICAL ART S.A. S/ ACCIDENTE DE TRABAJO - ACCION ESPECIAL

La Cámara de Apelación en lo Laboral de Lomas de Zamora confirmó parcialmente la sentencia, estableciendo la indemnización por incapacidad laboral y declarándola inconstitucional del DNU 669/2019 y ciertos artículos de leyes de Riesgos del Trabajo, en base a la aplicación del método de capacidad restante y la actualización monetaria.

Recurso de apelacion Indemnizacion Actualizacion monetaria Accidente laboral Riesgos del trabajo Incapacidad parcial y permanente Valoracion pericial Metodo de capacidad restante Inconstitucionalidad normativa Ley 24.557

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, ALTAMIRANO MAXIMILIANO EZEQUIEL, demanda a SWISS MEDICAL ART S.A. por daños y perjuicios derivados de un accidente laboral ocurrido el 03/05/22, que le produjo una lesión en la rodilla derecha. La sentencia de primera instancia reconoció una incapacidad parcial y permanente del 11,7% de la total obrera, calculada mediante método de capacidad restante, considerando preexistencias y factores de ponderación, y condenó a la demandada a pagar una suma de aproximadamente 9,1 millones de pesos por indemnización, además de costas y honorarios. El tribunal de apelación revisó la valoración pericial y la metodología de cálculo, ratificando que la incapacidad guardaba relación causal con el accidente y que la valoración del daño debía hacerse por el método de capacidad restante, dado que el actor presentaba preexistencias incapacitantes. La Cámara además analizó aspectos constitucionales respecto a la inconstitucionalidad de normas que limitaban la actualización monetaria de créditos laborales y las disposiciones legales sobre las indemnizaciones, concluyendo que la normativa DNU 669/2019 y ciertos artículos de leyes de Riesgos del Trabajo eran constitucionales, pero que el método de actualización debía ajustarse a la variación del índice RIPTE para garantizar la integralidad de la reparación. El monto indemnizatorio fue ajustado a partir de la actualización del ingreso base mensual y el método de capacidad restante, resultando en una suma total de aproximadamente 7,6 millones de pesos, incrementada en un 20% por ley específica, alcanzando los 9,1 millones de pesos. Asimismo, se rechazaron los planteos de inconstitucionalidad relacionados con la normativa de Riesgos del Trabajo, confirmando la validez de la liquidación y la metodología aplicada en la causa. Las costas se impusieron a la parte demandada vencida en el principal, con responsabilidad limitada al 25% en el pago de costas.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar