Logo

MOLINA NANCY CELESTE C/ PROVINCIA ART SA S/ RECURSO CONTRA DECISION COMISION MEDICA JURISDICCIONAL. LEY 14997

La Cámara de San Martín confirmó la sentencia que condenó a la ART a pagar la indemnización por incapacidad laboral, rechazando las inconstitucionalidades y validando el cálculo de la prestación y sus intereses.

Intereses Indemnizacion Pericia medica Incapacidad permanente Accidente laboral Inconstitucionalidad Riesgos del trabajo Ley 24.557 Ley 26.773 Ley 15.057 Jurisdiccion laboral.

¿Qué se resolvió en el fallo?

La actora Nancy Celeste Molina demandó a la ART Provincia ART S.A. por accidente laboral ocurrido el 30 de abril de 2021, reclamando una indemnización de $6.773.273,26. La demanda fue admitida y el tribunal valoró la prueba, incluyendo la pericia médica que determinó una incapacidad del 13,56%. La sentencia de primera instancia condenó a la demandada a pagar $4.817.816,72, con intereses. La demandada impugnó alegando inconstitucionalidad y falta de relación causal, pero el tribunal rechazó estos planteos, considerando que las normas impugnadas eran razonables y constitucionales, y que la vía administrativa previa fue debidamente transitada. La Cámara confirmó la sentencia, incluyendo la declaración de inconstitucionalidad del DNU 669/2019 y las resoluciones de la Superintendencia, y reafirmó la cuantía indemnizatoria. También estableció el modo de pago y costas. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: El tribunal analizó los planteos de inconstitucionalidad del DNU 669/2019 y las resoluciones de la SSN, concluyendo que no había violación constitucional, dado que las normas eran razonables y estaban en línea con precedentes judiciales y constitucionales. Se destacó que la vía administrativa previa fue cumplida y que la jurisdicción laboral tiene competencia plena para revisar las secuelas del accidente, en línea con la ley 15.057 y los precedentes de la jurisprudencia. La pericia médica fue considerada plena y concluyente, determinando una incapacidad del 13,56%, y se aplicó correctamente la normativa vigente para calcular la indemnización. La condena incluye el pago de la suma de $4.817.816,72, con intereses y costas, y la forma de pago se dispuso en función de las cuentas bancarias del actor. La sentencia también rechazó las excepciones y planteos de la demandada y ordenó la regularización de honorarios y liquidación de tasas.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar