Logo

Principal en Tribunal Oral TO01 - IMPUTADO: OVALLE, AYLLON NIMROD s/ABUSO SEXUAL - ART. 119 1° PARRAFO, ABUSO SEXUAL - ART. 119 2° PARRAFO, ABUSO SEXUAL - ART. 119 3° PARRAFO, AB.SEXUAL ART.119 5°P CIRC.INC A,B,D,E,F 1°P y CORRUPCION AGRAVADA (ART.125 ULTIMO PARRAFO) DENUNCIANTE: UNIDAD FISCAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (UFEM) IP 89286/20 Y OTROS

La Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional decide remitir a una nueva Sala la impugnación contra la sentencia condenatoria y la modificación de la pena de Ayllon Nimrod Ovalle, debido a la complejidad y la necesidad de garantizar la imparcialidad y la revisión integral del fallo.

Recurso de casacion Impugnacion Imparcialidad judicial Sentencia condenatoria Garantia del debido proceso Revision integral Responsabilidad penal Monto de pena Fallo completo Nueva sala


- Quién demanda: La defensa de Ayllon Nimrod Ovalle

¿A quién se demanda?

La sentencia condenatoria dictada por la Sala I de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La revisión de la responsabilidad penal y del monto de la pena impuesta, así como la posible nulidad del proceso por errores en la integración del fallo y en la garantía del debido proceso

¿Qué se resolvió?

La Sala decidió remitir el expediente a la Oficina Judicial para que sortee una nueva Sala que intervenga en la impugnación, dado que la defensa cuestiona la completitud y la fundamentación del fallo y la imparcialidad del tribunal. La decisión se fundamenta en que la revisión de ambas cuestiones (responsabilidad y pena) debe hacerse en un solo trámite y que la imparcialidad del juez es fundamental para garantizar un proceso justo. La Sala también señala que la voluntad recursiva ya estaba planteada y que procede tratar ambos agravios en conjunto.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Sala cita precedentes como “Duarte” y “Silva” para sostener que la admisibilidad del recurso de casación requiere que la sentencia esté completa, y que la revisión integral de la sentencia condenatoria, incluyendo la determinación de responsabilidad y la pena, debe ser resuelta por una nueva Sala imparcial. Además, se considera que la defensa ha formulado agravios concretos que justifican la intervención de una nueva instancia, en línea con los estándares internacionales y la doctrina de la CSJN. La remisión del expediente busca garantizar la objetividad y la garantía del debido proceso.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar