Logo

CASTILLO FRANCISCO ALFONSO c/ GENDARMERIA NACIONAL Y OTRO s/PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG

La sentencia de primera instancia declaró la inconstitucionalidad del Decreto 679/97 y ordenó el reintegro de los importes descontados por dicho decreto desde los dos años previos a la interposición de la demanda, con intereses y costas. La Cámara confirmó la decisión del juez, ratificando la declaración de inconstitucionalidad basada en la falta de trámite legislativo regular y la modificación permanente sin justificación de urgencia.

Intereses Apelacion Inconstitucionalidad Derechos constitucionales Seguridad social Devolucion de sumas Aportes previsionales Retiro policial Modificacion legislativa Decreto 679/97


¿Quién es el actor?

Castillo Alfonso Francisco

¿A quién se demanda?

Gendarmería Nacional y la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal
- Objeto de la demanda: Declarar la inconstitucionalidad del Decreto 679/97, ordenar el cese del descuento y la devolución de los importes indebidamente descontados con intereses.

¿Qué se resolvió?

La sentencia declaró la inconstitucionalidad del Decreto 679/97, ordenó la devolución de los importes descontados desde los dos años anteriores a la demanda, y dispuso la práctica de la liquidación por parte de la Gendarmería Nacional o la Caja, con intereses a tasa pasiva del Banco Central. Las costas fueron a cargo de la demandada vencida y la regulación de honorarios quedó pendiente.
- Fundamentación principal: La Corte Suprema de Justicia de la Nación en precedente “Pino, Seberino y otros c/ Estado Nacional –Ministerio del Interior– s/ Personal Militar y Civil de las FFAA y de Seg.” (CSJ 30/2013) declaró la inconstitucionalidad del Decreto 679/97 por no haber seguido trámite legislativo regular y por modificar la régimen vigente de manera permanente, sin justificación de necesidad y urgencia. La sentencia resaltó que la modificación legislativa debe respetar los procedimientos constitucionales y que la imposición de aportes posteriores a la obtención de beneficios podía justificarse por interés público y solidaridad social, pero en este caso no se acreditó tal circunstancia. La Corte Suprema confirmó la sentencia de la Cámara, sosteniendo que la interpretación del decreto como inconstitucional era correcta y vinculante para los tribunales inferiores.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar