SEARA, HECTOR NAHUEL c/ EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. s/RECURSO LEY 27348
La sentencia que revoca la disposición de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y establece la incapacidad psicofísica parcial y permanente del actor en un 23,54%, condenando a la aseguradora al pago de una suma de dinero por indemnización, fundamentando en la evaluación pericial que detalla secuelas físicas y psicológicas compatibles con el accidente in itinere y ajustándose a los límites legales de la ley 24.557 y sus decretos aplicables.
Quién demanda: HECTOR NAHUEL SEARA
¿A quién se demanda?
EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Recurso de apelación contra la disposición que declaró que no existía incapacidad tras el accidente in itinere ocurrido el 10.3.23 y que aprobó el procedimiento administrativo, solicitando que se revoque dicha resolución y se determine la incapacidad del actor.
¿Qué se resolvió?
La Cámara (en este caso, el Juzgado de Primera Instancia) hace lugar a la apelación, revoca la disposición administrativa y determina que el actor padece una incapacidad psicofísica parcial, permanente y definitiva del 23,54% de la T.O., condenando a la aseguradora a abonar la indemnización correspondiente, por entender que la evaluación pericial es sólida y que las secuelas físicas y psicológicas son compatibles con el accidente. Fundamentos principales de la decisión: El perito médico legista realizó una evaluación exhaustiva, constatando secuelas físicas como cicatriz quirúrgica, limitaciones funcionales en el tobillo derecho y signos de fractura del extremo distal del peroné, además de un trastorno por estrés postraumático que afecta la capacidad laboral y psíquica del actor. La sentencia destaca que: "el informe pericial se encuentra debidamente fundado, más aún con las aclaraciones efectuadas por el experto en fecha 14.4.25, en las que ratifica el informe y las conclusiones arribadas con fundamento en sólidos principios técnicos, destacando que las secuelas descriptas en el informe pericial son completamente compatibles con la mecánica del accidente." Asimismo, se señala que la valoración del porcentaje de incapacidad no incluye daño estético, dado que el baremo legal aplicable solo prevé incapacidad por cicatrices en cabeza y rostro, y que la incapacidad psicológica del 10-15% se fundamenta en el informe psicológico y en el Baremo Neuropsiquátrico de Castex & Silva, concluyendo que la incapacidad total es del 23,54%. La sentencia también determina el monto de la indemnización, ajustada a la ley 24.557 y sus topes, calculada en $5.540.640,48, con interés desde la fecha del accidente. Finalmente, se condena a la aseguradora a pagar dicha suma, imponiendo costas a la parte vencida.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: