GUZMAN VICTOR SEBASTIAN C/ LA SEGUNDA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A S/ ACCION DE REVISION RES. COMISION MEDICA JURISDICCIONAL LEY 15057
La sentencia reconoce la existencia de una incapacidad psicofísica del 13,32% vinculada causalmente con un accidente laboral sufrido por Victor Sebastian Guzman. La Cámara hizo lugar a la acción de revisión y condenó a la aseguradora a pagar una indemnización de aproximadamente 3.282.715 pesos, estableciendo los lineamientos para su pago y costas.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Victor Sebastian Guzman, demandó a la aseguradora de riesgos del trabajo, alegando incapacidad psicofísica del 15% tras un accidente laboral ocurrido el 29/4/19, en el que se lesionó la rodilla izquierda mientras trabajaba para Dorsa Instalaciones y Montajes SA. La demanda fue presentada en los términos del art. 2 inc. j) de la ley 15.057. La aseguradora reconoció el hecho pero argumentó que no existía incapacidad. Se practicaron peritajes que determinaron una incapacidad del 8,88% por limitación funcional y un 10% por RVAN Grado II, descontando un 4% por preexistencia, resultando en una incapacidad total vinculada al accidente de 13,32%. La sentencia señaló que, aunque la incapacidad fue reconocida en la instancia administrativa, no se había acreditado la percepción de prestaciones previas. La Cámara consideró que la contingencia encuadra en el art. 14 inc. 2 a) de la ley 24.557 y que la incapacidad funcional permanente y parcial del 13,32% corresponde a la ley. Se aplicaron los lineamientos del precedente "Musychuk" para actualizar el valor ingreso base y calcular la indemnización, que ascendió a 3.282.715 pesos. La sentencia ordenó que la aseguradora abone dicha suma en 10 días en la cuenta del actor, con intereses por mora y costas a cargo de la demandada. Además, se dispuso la regulación de honorarios y se ordenó la práctica de liquidación de tasas. Fundamentos principales: "De acuerdo a lo expuesto en la demanda y lo que extraigo del expediente administrativo, el día 29/4/19 el actor sufrió un accidente en cumplimiento de sus funciones y se lesionó la rodilla izquierda. La contingencia ha sido aceptada como accidente de trabajo, pero en la instancia administrativa no se determinó incapacidad vinculada al hecho. No se ha acreditado la percepción de las prestaciones de la ley 24.557. Sin embargo, en las pericias producidas en autos, el experto determinó que el actor presenta incapacidad, de grado parcial y carácter permanente, en relación causal con el accidente por: limitación funcional de rodilla izquierda (8,88%) incluidos los factores de ponderación y RVAN Grado II (10%).
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: