Logo

Principal en Tribunal Oral TO05 - IMPUTADO: SALICE, ALEJANDRO FEDERICO Y OTRO s/PRIVACION ILEGAL LIBERTAD AGRAVADA (ART.142 INC.1) y HOMICIDIO AGRAVADO P/EL CONC.DE DOS O MAS PERSONAS QUERELLANTE: CARRI, ALBERTINA Y OTROS

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la validez de la categorización de los hechos como crímenes de lesa humanidad y la responsabilidad penal de los imputados, rechazando los agravios de las defensas y ratificando las condenas por delitos de lesa humanidad, en un proceso que valoró la prueba testimonial y la estructura delictiva.

Testimonio Valoracion probatoria Imprescriptibilidad Delitos de lesa humanidad Responsabilidad penal Responsabilidad de mando Responsabilidad del estado. Jurisprudencia internacional Crimenes sistematicos Estructura delictiva


- Quién demanda: Las defensas de Alejandro Federico Salice y Roberto Horacio Sifón.

¿A quién se demanda?

La sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal nº 1.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La nulidad de la categorización de los hechos como crímenes de lesa humanidad, la reevaluación de la prueba y la responsabilidad penal, y la modificación de las penas.

¿Qué se resolvió?

La Cámara rechaza los agravios, confirma la validez de la categorización y las responsabilidades, y mantiene las condenas de prisión perpetua, reiterando que los hechos constituyen delitos de lesa humanidad, imprescriptibles y que su valoración probatoria fue adecuada.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La existencia de un plan sistemático de represión estatal durante la dictadura que configuró crímenes de lesa humanidad, con respaldo en jurisprudencia nacional e internacional y en principios de derecho internacional de ius cogens. La prueba testimonial, valorada en conjunto y en contexto, acredita la participación de los imputados en los delitos, sin que exista arbitrariedad o vulneración del principio de razonabilidad. La calificación de los hechos como crímenes de lesa humanidad y su imprescriptibilidad no viola el principio de legalidad, dado el carácter normativo del derecho internacional y la costumbre internacional predominante. La responsabilidad de los imputados, en su rol de coautor mediato y partícipe necesario, en un contexto de estructura jerárquica y división del trabajo en la represión. La proporcionalidad de las penas impuestas en función de la gravedad de los delitos y el marco de la violencia estatal sistemática. La validez del procedimiento, la valoración de la prueba y la fundamentación de la sentencia, en consonancia con la sana crítica y la jurisprudencia internacional.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar