ZANETTI, JORGE ISMAEL c/ AFIP Y OTRO s/CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO-VARIOS
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Federal confirmó la sentencia que declaró la inconstitucionalidad de ciertos artículos de la Ley 20.628 en relación al beneficio previsional del actor, y rechazó el recurso de apelación interpuesto por la AFIP. La decisión sustenta que las normas impugnadas vulneran principios constitucionales y el precedente “García” de la CSJN, manteniendo la devolución de las sumas retenidas desde la interposición de la demanda.
- Quién demanda: Jorge Ismael Zanetti
¿A quién se demanda?
AFIP y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Declaración de inconstitucionalidad de artículos de la Ley 20.628 respecto al impuesto a las ganancias sobre su haber previsional, y orden de devolución de las sumas retenidas.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia que hizo lugar a la demanda, declaró la inconstitucionalidad de las normas impugnadas, y ordenó la devolución de las sumas retenidas desde la interposición de la demanda, con intereses a tasa pasiva del BCRA.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La sentencia fundamenta que la relación jurídica y sustancial es análoga al precedente “García, María Isabel” de la CSJN, en el cual se declaró la inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre jubilaciones y pensiones, atendiendo a la vulnerabilidad del colectivo pasivo y los principios constitucionales de seguridad social e igualdad. La ley 27.617 y otras posteriores no modificaron sustancialmente la estructura del impuesto ni atendieron la vulnerabilidad del colectivo, por lo que se mantiene la inconstitucionalidad. La doctrina del Tribunal Supremo y las decisiones posteriores de la CSJN refuerzan esta línea. La devolución debe hacerse desde la demanda, y las costas por su orden. Además, se ordena a la AFIP comunicar el cese de las retenciones al agente de retención.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: