Logo

Incidente Nº 2 - PROCESADO: UANINI, ROBERTO ELISEO Y OTROS s/INCIDENTE DE PRESCRIPCION DE ACCION PENAL

La Cámara Federal declaró la extinción de la acción penal por prescripción respecto de varios imputados, incluyendo a Matías Bourdieu y Pablo Francisco Arancedo, y sobreseyó en orden a los hechos. La decisión se fundamentó en el transcurso del tiempo, la falta de actividad dilatoria y la aplicación del artículo 67 del Código Penal, que suspende la prescripción en casos de delitos en ejercicio de función pública. La resolución respeta precedentes y mantiene coherencia con decisiones anteriores, destacando que no se evidencian perjuicios concretos ni irrazonabilidad en la demora del proceso. La Cámara también ratificó la aplicabilidad del régimen de suspensión de la prescripción mientras los imputados desempeñen cargos públicos, especialmente en el caso de Carlos Saúl Menem y otros. La resolución se fundamenta en la jurisprudencia de la Corte Suprema y en la doctrina que regula la materia, concluyendo que la acción penal prescribe por el mero transcurso del plazo legal, sin que exista afectación a la garantía de ser juzgado en plazo razonable.


¿Quién es el actor?

La Fiscalía y la querella en representación del Estado.

¿A quién se demanda?

Varios imputados, entre ellos Matías Bourdieu y Pablo Francisco Arancedo.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La declaración de la extinción de la acción penal por prescripción y el sobreseimiento en orden a los hechos.

¿Qué se resolvió?

La Cámara declaró la extinción de la acción penal por prescripción respecto de los imputados y sobreseyó en orden a los hechos, considerando que transcurrió más de seis años desde la formulación del requerimiento de elevación a juicio sin que hubiera actividad dilatoria. La decisión se fundamentó en que los hechos ocurrieron en 1998, y la causa fue elevada a juicio en 2010, con una demora que excedió el máximo de la pena prevista para los delitos imputados, y que la suspensión de la prescripción por cargos públicos se mantiene en tanto la persona ocupe un cargo, como en el caso de Menem. La Cámara consideró que no se acreditan perjuicios concretos ni irregularidades en la demora del proceso y que la normativa aplicable suspende la prescripción mientras los imputados sean funcionarios públicos.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La sentencia cita la jurisprudencia de la Corte Suprema, incluyendo Fallos 330:4103 y otros, y hace referencia a la aplicación del artículo 67 del Código Penal, que suspende la prescripción en delitos cometidos en ejercicio de la función pública. Además, destaca que la demora en la resolución del proceso no resulta irrazonable, considerando la complejidad del caso, la actividad de las autoridades y la conducta de las defensas. Se remarca que la causa de la prescripción radica en el transcurso del tiempo sin actividad dilatoria, y que la

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar