Logo

Principal en Tribunal Oral TO06 - IMPUTADO: GUARROCHENA, JORGE LUIS Y OTRO s/DELITO DE ACCION PUBLICA QUERELLANTE: FERNANDEZ BROZZI FLAVIA Y OTROS

La Cámara confirmó la condena de Jorge Luis Guarrochena a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad en contexto de dictadura militar.

Dictadura militar Privacion ilegal de libertad Crimenes de lesa humanidad Responsabilidad penal Condena perpetua Tormentos agravados Responsabilidad del funcionario Delitos sistematicos Responsabilidad del aparato organizado Violaciones a derechos humanos.


- Quién demanda: Las partes querellantes, incluyendo la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y la querella en cabeza de Carlos García, en representación de múltiples víctimas.

¿A quién se demanda?

Jorge Luis Guarrochena, exfuncionario de la Armada.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La condena por delitos de lesa humanidad, incluyendo privaciones ilegítimas de libertad, tormentos agravados y otros crímenes vinculados a la represión ilegal durante la dictadura.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia que condenó a Guarrochena a prisión perpetua por su participación en delitos de lesa humanidad, incluyendo privaciones ilegítimas de libertad en concurso con tormentos agravados y homicidio, en concurso real con otros delitos. La sentencia también rechazó planteos de nulidad y de inconstitucionalidad, y ordenó la comunicación de la condena a las autoridades para la ejecución.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Cámara argumentó que los hechos constituyen crímenes de lesa humanidad, que las órdenes ilegítimas y criminales no eximen de responsabilidad, y que la responsabilidad del imputado deriva de su participación en un plan sistemático de represión ilegal. Se destacó que los delitos de lesa humanidad, por su gravedad, implican una lesión a toda la comunidad internacional y que la pena de prisión perpetua es proporcional a la magnitud del injusto y la culpabilidad del acusado, considerando además la gravedad y extensión de los crímenes, la participación en un aparato organizado y la vulneración de derechos fundamentales. La sentencia rechazó argumentos de inconstitucionalidad y de error de prohibición invencible, resaltando que la responsabilidad del imputado resulta clara y que no hay duda acerca de la ilegalidad manifiesta de los actos.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar