Logo

KRISTOF, GREGORIO c/ EN - AFIP - LEY 27605 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO

La Cámara rechazó el recurso de apelación contra la regulación de honorarios en un proceso contencioso administrativo, confirmando los honorarios establecidos y destacando la importancia de ponderar la tarea profesional y los factores de mérito, naturaleza e importancia de la labor.

Honorarios profesionales Regulacion Corte suprema Proceso contencioso administrativo Complejidad Valoracion Iva Ponderacion Justicia. Tarea juridica

Actor: No especificado (el recurso fue interpuesto por las partes en el proceso) Demandado: La parte demandada en el proceso, en relación a la regulación de honorarios Objeto: Impugnación de la regulación de honorarios profesionales Decisión: La Cámara confirmó los honorarios regulados en favor de los profesionales intervinientes, en línea con los criterios de ponderación y valoración de la tarea profesional.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La regulación de honorarios debe compensar adecuadamente la tarea desplegada, ponderando la magnitud del trabajo, responsabilidad asumida, complejidad de intereses económicos y contribución al resultado. La aplicación automática de porcentajes puede conducir a desproporciones, por lo que se requiere un análisis prudente y ponderado. La Corte Suprema ha establecido que los honorarios deben ajustarse al mérito, naturaleza e importancia de la labor profesional (Fallos: 270:388; 296:124). La naturaleza del asunto, el contenido patrimonial y la calidad de la labor desarrollada justifican la regulación confirmada. El importe del IVA debe agregarse cuando el profesional sea responsable inscripto, y el pago del tributo se ajustará a la fecha en que el profesional lo denuncie, si no lo hizo antes.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar