M., H. A. c/ HOSPITAL ALEMAN ASOCIACION CIVIL s/AMPARO DE SALUD
La sentencia de primera instancia ordenó a la obra social y a la entidad de medicina prepaga la cobertura integral del amparo de salud solicitado por el actor, incluyendo internación, medicación, insumos y prestaciones de rehabilitación y atención especializada, conforme a los derechos constitucionales y normativos vigentes. La decisión se fundamentó en que la parte demandada no cumplió con las obligaciones legales y constitucionales de garantizar la protección efectiva del derecho a la salud y la protección de las personas con discapacidad, en particular, en relación con las patologías y necesidades específicas del actor. La sentencia también destacó la jurisprudencia que establece que la cobertura debe ser al 100% y que el límite de la cobertura en residencias, en caso de no poder restituir al paciente en su domicilio, se ajusta a la normativa vigente y a los estándares de protección en salud y derechos humanos. La Cámara confirma la decisión y rechaza los argumentos de la demandada respecto de la falta de discapacidad certificada y la existencia de condiciones particulares que justifiquen un límite en la cobertura.
¿Quién es el actor?
H. A. M., de 78 años, con diagnóstico de demencia senil, deterioro cognitivo, dependencia total para actividades de la vida diaria, y en tratamiento con medicación, pañales descartables, terapias de rehabilitación y atención especializada.
¿A quién se demanda?
Hospital Alemán Asociación Civil y su obra social.
- Objeto de la demanda: Solicitud de cobertura integral y al 100% de internación en residencia "Marsella", medicación, insumos, terapias y atención especializada por su patología y discapacidad.
- Decisión del tribunal: La sentencia ordenó a las demandadas brindar la cobertura integral del tratamiento, incluyendo internación, medicación, insumos y terapias, en los límites establecidos por la normativa vigente y la jurisprudencia, reafirmando la obligación de garantizar el derecho a la salud en condiciones de igualdad y sin discriminación.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
Se fundamentó en los derechos constitucionales y convencionales, la normativa de salud y discapacidad, la jurisprudencia que establece la cobertura al 100%, y la ausencia de prueba en contrario que justifique limitar la cobertura. Se resaltó la protección de los derechos de las personas mayores y con discapacidad, y la obligación de las entidades de salud de garantizar prestaciones integrales y efectivas.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: