Logo

SUAREZ NORMA MARIA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia de primera instancia en materia de reajustes previsionales, confirmando la constitucionalidad del método de actualización y la competencia del Congreso para definir el índice de actualización, y reconoce la inadmisibilidad de ciertos agravios relacionados con la inconstitucionalidad de decretos y resoluciones del ANSeS.

Recurso de apelacion Inconstitucionalidad Seguridad social Constitucionalidad Jurisprudencia csjn Indices de actualizacion Competencia del congreso Reajustes previsionales Norma 24.241 Decretos y resoluciones anses

¿Qué se resolvió en el fallo?

La actora, Norma María Suárez, promovió demanda contra la ANSeS solicitando la actualización de su beneficio previsional y la declaración de inconstitucionalidad de ciertos índices y resoluciones que afectaron su haber. La Cámara revocó parcialmente la sentencia de primera instancia, sosteniendo que la normativa que establece los índices de actualización, como el decreto 807/2016 y la resolución 56/2018, son inconstitucionales por haber sido dictadas por órganos que excedieron sus facultades, en violación del art. 14 bis de la Constitución Nacional y la competencia del Congreso. La Sala resaltó que la fijación del índice de actualización es una materia que debe ser determinada por el Congreso, y que los actos administrativos en cuestión contravienen los principios constitucionales y la jurisprudencia de la Corte Suprema, particularmente en los precedentes "Blanco" y "García". Además, confirma la aplicación del índice de salarios básicos de la industria y la construcción hasta el 28 de febrero de 2009, y la utilización del índice general del INDEC para el período 2002-2006, en línea con la jurisprudencia. La Sala también dispuso que las diferencias en las sumas percibidas y las que debieron abonarse se regularán en la etapa de ejecución de la sentencia, y que la defensa de prescripción se admitirá desde los dos años anteriores al reclamo administrativo. Finalmente, impuso las costas por su orden en atención a los resultados y remarcó que las labores de la alzada serán remuneradas en un 30% de lo que se resuelva en la misma instancia.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar