Logo

E. G. A. A. C/ M. M. A. S/ INCIDENTE DE ALIMENTOS (M)

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial modificó parcialmente la resolución que dispuso el cese de la cuota alimentaria, estableciéndola en el 15% de los haberes netos del alimentante, tras analizar las modificaciones en las circunstancias económicas y necesidades del menor.

Costas Cuota alimentaria Alimentos Proceso de familia Modificacion de cuota Variacion de circunstancias Ingresos del progenitor Necesidades del menor Costos de salud y educacion Prueba economica.

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, G. A. E., demanda el cese de la cuota alimentaria que le fue fijada en el 18%, alegando incremento en sus ingresos y cambios en las circunstancias familiares, como la reducción en gastos de vivienda y mayores ingresos de la demandada, M. A. S. La demandada, M., refuta estos argumentos, señalando que sus gastos personales y de salud son afrontados por ella y que el actor oculta su verdadera situación económica. La sentencia de grado hizo lugar al cese total de la cuota alimentaria, considerando que los ingresos del actor superaban a los de la madre y que no afrontaba gastos de alquiler. La apelación de la madre fue aceptada, ya que la Cámara encontró que no quedó debidamente acreditada la situación económica del actor, y que el incremento en las necesidades del menor justifica mantener una cuota, aunque menor, del 15%. La Cámara revoca parcialmente la resolución de primera instancia, fijando la cuota en el 15% de los haberes netos del alimentante y modificando la distribución de costas, que pasan a ser en un 80% a cargo del actor. Fundamentos principales: "Para abordar la cuestión, corresponde señalar que la procedencia de variación de una cuota alimentaria fijada requiere la ocurrencia de nuevos hechos o circunstancias que justifiquen la modificación. Al respecto, Bossert sostiene que 'la pretensión de modificación de la cuota ya establecida por sentencia sólo prosperará cuando se haya producido, con posterioridad a su dictado, una variación en los presupuestos de hecho que se tuvieron en cuenta para establecerla, sea que se hayan modificado las posibilidades del alimentante o las necesidades del alimentista, o que haya sobrevenido una causal legal de cese de la obligación alimentaria'." Asimismo, se analiza la prueba respecto a los ingresos del actor, señalando que "las versiones difieren considerablemente", y que "el ocultamiento por parte del actor de su verdadera situación patrimonial impide concluir que la madre recibe mayores ingresos". Además, se considera que "los cambios en las necesidades del menor, en especial su edad y gastos vinculados a su salud y actividades, justifican la continuidad de la cuota en un porcentaje menor". Disidencia: No se presenta.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar