GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en PALAVECINO, JUAN CARLOS CONTRA GCBA SOBRE AMPARO - HABITACIONALES
La Cámara Superior de Justicia rechazó la queja del GCBA contra la denegatoria de recurso de inconstitucionalidad en materia de empleo público y diferencias salariales. La decisión se fundamenta en precedentes similares y en la interpretación de la ley vigente en relación con las retenciones previsionales.
- Quién demanda: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)
- A quién se demanda: Tribunal Superior de Justicia (en su función de resolver la queja)
- Qué se reclama: Revisión de la decisión que denegó su recurso de inconstitucionalidad respecto a la liquidación de diferencias salariales y el método de retención previsional.
- Qué se resolvió: Se rechaza la queja del GCBA y se confirma la decisión de la Sala II de la Cámara de Apelaciones. La Cámara sostuvo que la declaración del carácter remunerativo de ciertos suplementos en la sentencia de fondo obliga a realizar las retenciones de aportes previsionales únicamente respecto de las diferencias salariales reconocidas, en concordancia con la jurisprudencia del Tribunal.
Fundamentos:
“La cuestión planteada en autos es sustancialmente similar a la resuelta por este Tribunal en otras causas en las que se analizó la constitucionalidad y la interpretación de la normativa sobre empleo público y diferencias salariales, en particular en relación con la liquidación y la retención de aportes previsionales.”
“La Sala II de la Cámara de Apelaciones, al rechazar el recurso de apelación, fundamentó que la declaración del carácter remunerativo de ciertos suplementos en la sentencia de fondo implica que las retenciones de aportes previsionales deben hacerse solo sobre esas diferencias salariales, conforme a la normativa vigente y la jurisprudencia consolidada.”
“El Tribunal comparte estos argumentos y considera que no existen vicios en la resolución impugnada, por lo que corresponde confirmar la decisión de la instancia inferior.”
“Asimismo, la interpretación del carácter remunerativo de los suplementos en la sentencia de fondo se ajusta a los principios constitucionales y legales vigentes, en particular a la Ley 24.241 y a los precedentes relevantes de este Tribunal.”
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: