Logo

INCIDENTE DE COMPETENCIA EN AUTOS CHACON, CARLOS ALBERTO SOBRE 173 INC. 16 - DEFRAUDACIÓN MEDIANTE TÉCNICA DE MANIPULACIÓN INFORMÁTICA QUE ALTERE EL NORMAL FUNC. DE UN SISTEMA INFORMÁTICO O LA TRANSMISIÓN DE DATOS s/ CONFLICTO DE COMPETENCIA

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo denegó la queja por inconstitucionalidad del GCBA contra la resolución que rechazó su recurso. La mayoría sostuvo que el recurso fue presentado de manera insuficiente y que la resolución impugnada no incurrió en arbitrariedad ni vulneró derechos constitucionales.

Estafa Conflicto negativo de competencia Penal cont. y faltas / nac. crim. y corr. Competencia criminal y correccional Delito no transferido Suplantacion digital de la identidad

El GCBA interpuso queja por la denegatoria de su recurso de inconstitucionalidad en una causa por diferencias salariales relacionadas con suplementos y fondos acordados en actas paritarias. La demanda buscaba que se reconociera la naturaleza remunerativa de ciertos suplementos salariales y su inclusión en el cómputo del sueldo anual complementario y otros conceptos. La sentencia de primera instancia admitió parcialmente la demanda y ordenó el pago de diferencias, fundamentando que los suplementos tenían carácter remunerativo por su finalidad de recomposición salarial. La Cámara confirmó esta decisión, señalando que la naturaleza remunerativa se derivaba de la finalidad de recomposición salarial y que la valoración de la prueba y la normativa infraconstitucional eran cuestiones propias de los jueces de mérito. Los agravios del GCBA en la queja se centraron en que la sentencia impugnada sería arbitraria, afectando derechos de defensa y vulnerando principios de legalidad y división de poderes, al considerar que los suplementos no eran habituales ni regulares y que no se cuestionó la representatividad sindical. Sin embargo, los jueces del Tribunal Superior consideraron que la queja era insuficiente, ya que no articulaba una crítica desarrollada y fundada que demostrara la arbitrariedad o vulneración constitucional, limitándose a expresar disconformidad con la interpretación del tribunal de mérito. Además, se remarcó que los planteos en la queja no lograban demostrar que la resolución impugnada incurriera en un acto arbitrario o violatorio de derechos constitucionales, ya que se trataba, en definitiva, de una discrepancia sobre la interpretación de la norma y la valoración de la prueba, cuestiones propias del ámbito judicial de mérito y ajenas a la competencia del Tribunal Superior en esta vía extraordinaria. Por todo ello, los vocales del Tribunal, por mayoría, rechazaron la queja y confirmaron la resolución recurrida, en un fallo que refuerza la necesidad de que la queja por inconstitucionalidad contenga una crítica concreta y fundada, que demuestre la existencia de un acto arbitrario o una vulneración constitucional, en línea con la jurisprudencia del tribunal.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar