GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en BARREYRO, EDUARDO DANIEL CONTRA GCBA SOBRE ACCESO A LA INFORMACION (INCLUYE LEY 104 Y AMBIENTAL)
La queja del GCBA por denegatoria del recurso de inconstitucionalidad fue rechazada por el tribunal, que consideró que no se acreditó la existencia de una cuestión constitucional ni arbitrariedad en la sentencia impugnada. La decisión se fundamenta en la falta de crítica concreta y fundada del fallo que justifique la queja.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Eduardo Daniel Barreyro, promovió acción de amparo bajo la ley n° 104 para que el GCBA entregara información pública solicitada respecto a un establecimiento educativo. La jueza de primera instancia ordenó la entrega de la información, considerando que la respuesta del GCBA era insuficiente y que no se demostraba que se encuadrara en alguna excepción legal. La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo confirmó la decisión, señalando que los agravios del GCBA no cuestionaban concretamente los fundamentos y que la resolución no evidenciaba arbitrariedad. El GCBA interpuso recurso de inconstitucionalidad, que fue denegado por la Sala III, argumentando que la sentencia era arbitraria y afectaba derechos constitucionales. El Tribunal Superior de Justicia rechazó la queja, concluyendo que no se acreditó la existencia de una cuestión constitucional o arbitrariedad que amerite su revisión, y enfatizó que los agravios no superaron una mera disidencia sin fundamentación adecuada. Fundamentos principales: "Corresponde rechazar la queja interpuesta por el GCBA, pues la parte recurrente no ha acreditado la existencia de una cuestión constitucional (art. 113.3 CCABA) o federal (CSJN, Fallos 311:2478) que guarde relación directa con lo resuelto. La decisión en último término recurrida –aquella de Cámara que confirmó la del juez de grado que había hecho lugar a la demanda y, por tanto, le había ordenado al GCBA que brindara al actor la información requerida– buscó apoyo en la apreciación de los hechos de la causa y la interpretación de una ley de jerarquía inferior a la Constitución (ley 104); y la parte recurrente no muestra que lo decidido resulte insostenible." "Los agravios —tal como han sido planteados— no critican concreta y fundadamente las razones dadas por la Cámara al decidir el rechazo del recurso: (i) que no se verificaba en autos la concurrencia de un caso constitucional toda vez que los agravios remitían al examen de cuestiones de hecho y prueba, y a la interpretación de normativa infraconstitucional; (ii) que la decisión se encontraba fundada más allá del distinto parecer del recurrente, por lo que descartaron un supuesto de arbitrariedad de sentencia."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: