Logo

TALPONE DIEGO HERNAN C/ NICO - VIAL SA Y OTROS S/ DESPIDO

La sentencia rechaza la demanda por inexistencia del vínculo laboral alegado y declara la inconstitucionalidad del art. 7 de la ley 23.928, en razón de vulnerar derechos constitucionales. La decisión fundamenta que la prueba no acreditó la existencia del contrato, y que la normativa impugnada impide la actualización monetaria, afectando derechos básicos del trabajador.

Actualizacion monetaria Rechazo de demanda Derechos constitucionales Inflacion Juicio laboral Vinculo laboral Doctrina legal Inconstitucionalidad normativa Ley 23.928 Inexistencia de contrato


- Quién demanda: Diego Hernán Talpone, en representación de derechos laborales.

¿A quién se demanda?

Luis Nicolás Oliva, María Belen Oliva y Nico-Vial S.A.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reconocimiento de vínculo laboral, pago de salarios, indemnizaciones y multas.

¿Qué se resolvió?

Se rechazó la demanda por no acreditarse la existencia del vínculo laboral, y se declaró la inconstitucionalidad del art. 7 de la ley 23.928, que prohíbe la actualización de créditos, por vulnerar derechos constitucionales, especialmente en materia inflacionaria y derechos del trabajo.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El actor no logró demostrar la existencia del vínculo laboral, por lo cual la carga de la prueba recayó en él, y la prueba incorporada no evidenció la subordinación jurídica, técnica ni económica que configuren la relación laboral. La rebeldía de la demandada no exime de la carga probatoria. En cuanto a la normativa cuestionada, el artículo 7 de la ley 23.928, en su texto según ley 25.561, vulnera principios constitucionales al impedir la actualización de créditos, especialmente en un contexto inflacionario y de vulnerabilidad del trabajador. La doctrina legal y la jurisprudencia provincial y nacional han señalado la inconstitucionalidad de normas que impiden la actualización monetaria, por afectar derechos constitucionales y principios de razonabilidad y protección de la parte más débil." "El análisis de la inflación, el aumento de precios, salarios y moneda, revela que la normativa que prohíbe la actualización de créditos resulta inconstitucional, ya que produce un enervamiento del valor del crédito, afectando derechos constitucionales y principios de equidad." "Por ello, se declara la inconstitucionalidad del art. 7 de la ley 23.928, en tanto impide la actualización del capital y los intereses, vulnerando derechos constitucionales y principios del ordenamiento jurídico."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar