SANABRIA LEONARDO EMMANUEL C/ LA SEGUNDA ART S.A. S/ ACCIDENTE DE TRABAJO - ACCION ESPECIAL
La sentencia reconoce la responsabilidad de La Segunda ART S.A. por las lesiones sufridas en un accidente laboral, condenándola al pago de una indemnización por incapacidad permanente parcial y una prestación adicional, confirmando el cálculo y rechazando los planteos de inconstitucionalidad y las excepciones de la demandada.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La demanda fue interpuesta por Leonardo Emmanuel Sanabria contra La Segunda ART S.A. reclamando prestaciones por incapacidad permanente parcial y pago único por accidente laboral ocurrido el 4/6/20. La parte actora arguyó un 25% de incapacidad física y un 20% psicológica, mientras que la demandada reconoció la existencia del accidente y la cobertura del seguro, pero sostuvo que la incapacidad evaluada fue del 0%. La prueba pericial médica y psicológica, aceptada por el tribunal, determinó una incapacidad física del 0% en las lesiones alegadas y una incapacidad psicológica del 10%. La sentencia concluye que, conforme a la normativa vigente, la ART debe pagar la indemnización prevista por la ley 24.557, que asciende a $2.314.682,03, más una prestación adicional del 20% sobre dicha suma, por lo que la indemnización total resulta en $2.777.618,43. Asimismo, se declara la inconstitucionalidad del DNU 669/2019 y del art. 17 inc. 3 de la ley 26.773, rechazando los planteos de inconstitucionalidad del art. 12 de la ley 24.557 y de otras normas, por considerar que las mismas no afectan la validez del fallo. La sentencia también establece costas a la demandada y ordena el pago en los términos indicados, incluyendo intereses moratorios. Fundamentos principales: El tribunal destacó la obligación de aplicar la Tabla de Evaluación de Incapacidades aprobada por el Decreto 659/96 y la ley 26.773, en línea con el marco legal y la jurisprudencia de la Corte Suprema, rechazando la pretensión de que se aplicara un porcentaje mayor de incapacidad basado en criterios distintos. Se aceptaron las pericias que concluyeron en una incapacidad psicológica del 10%, y que no se evidenció limitación física alguna en las lesiones alegadas. La aplicación del baremo y de las normas de reparación buscó garantizar la igualdad en la evaluación de las incapacidades, respetando la normativa vigente. La declaración de inconstitucionalidad del DNU 669/2019 se fundamentó en que superaba los límites constitucionales para los decretos de necesidad y urgencia, y en que no respondía a una situación de crisis que afecte intereses generales. La sentencia también rechazó la constitucionalidad del pacto de cuota litis en estos procesos, en línea con la normativa específica que proh
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: