Logo

JARA, MIGUEL ANTONIO c/ GALENO ART S.A. s/ACCIDENTE - LEY ESPECIAL

La Cámara de Apelaciones del Trabajo modifica la decisión de primera instancia en la actualización del crédito laboral y los intereses, adoptando un método valorista y de acuerdo con la normativa vigente, confirmando en lo restante la resolución apelada.

Pericia medica Honorarios Intereses moratorios Proceso laboral Jurisprudencia csjn Actualizacion de creditos Indice ripte Ley 24.557 Dnu 699/19 Interes del 6% Metodo valorista.


¿Quién es el actor?

Miguel Antonio Jara

¿A quién se demanda?

Galeno ART S.A.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Método de actualización del crédito por accidente laboral, honorarios, intereses y emolumentos.

¿Qué se resolvió?

Se hace lugar a la apelación, modificando la decisión de grado en la actualización del capital de condena y los intereses, adoptando un método valorista (RIPTE más 6%) desde la fecha del siniestro, en lugar del método del IPC más interés del 3% anual, en línea con la normativa vigente y precedentes judiciales. La Cámara confirma en lo restante la sentencia.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

El tribunal analiza la normativa aplicable, señalando que “el capital debe ser actualizado por el índice RIPTE, en atención a lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia nº 699/19, modificatorio del artículo 12 de la ley 24.557, y en cuya virtud el capital debe ser actualizado por el índice RIPTE”. La Sala también considera que “el interés del 6% anual es razonable y está respaldado por fallos de la CSJN (Fallos: 283:235), y que la aplicación de un interés superior o inferior no resulta ajustada a la realidad económica y la jurisprudencia consolidada”. La mayoría de los jueces sostienen que “el mecanismo de cálculo (actualización por RIPTE más 6%) debe realizarse desde la fecha del siniestro hasta la fecha de liquidación en la etapa de ejecución, en línea con el art. 132 de la ley 18.345 y el art. 12 del DNU 669/2019”. La jueza Vázquez adhiere parcialmente, pero también respalda la modificación propuesta, alineándose con la tendencia valorista y la normativa vigente que prioriza la actualización del capital por índices que reflejen la pérdida del valor de la moneda. La sentencia también hace referencia a la valoración del informe pericial y a la correcta fundamentación de los agravios, rechazando aquellos que no cumplen con los requisitos del art. 116 de la LO. Finalmente, se ordena la regulación de honorarios y costas en línea con lo resuelto.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar