Logo

G., R. A. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL G., R. A. s/ CORRUPCION DE MENORES, ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL DOBLEMENTE AGRAVADO POR HABER SIDO COMETIDO POR UN ASCENDIENTE Y POR TRATARSE LA VICTIMA DE UNA MENOR DE DIECIOCHO AÑOS APROVECHANDO LA SITUACION DE CONVIVENCIA PREEXISTENTE TODOS EN CONCURSO REAL- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (RECURSO EXTRAORDINARIO PARA ANTE LA C.S.J.N.)

La Corte Suprema de Justicia de la Provincia denegó el recurso extraordinario interpuesto contra la decisión que rechazó el recurso de inconstitucionalidad en un expediente por corrupción de menores y abuso sexual. La resolución consideró que los agravios no demostraron afectación a principios constitucionales ni arbitrariedad.

Recurso extraordinario Arbitrariedad Inconstitucionalidad Credibilidad Derechos constitucionales Valoracion probatoria Denegacion Principios procesales Corte santa fe.


- Quién demanda: Defensa del imputado G., R. A.

¿A quién se demanda?

Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Concesión del recurso extraordinario contra la decisión de denegar el recurso de inconstitucionalidad

¿Qué se resolvió?

La Corte denegó la concesión del recurso extraordinario, considerando que los argumentos presentados no cumplían con los requisitos para su admisión. La resolución se fundamentó en que la impugnante no realizó una crítica razonada ni logró demostrar una afectación constitucional o arbitrariedad que justificara el recurso. Se señaló que los agravios estaban centrados en discrepancias con la valoración de la prueba y en cuestionar la credibilidad de la denunciante, aspectos que la Cámara de alzada había fundamentado adecuadamente. Además, se resaltó que no existía una afectación a principios constitucionales ni una arbitrariedad fáctica o normativa que habilitara la vía de excepción. La sentencia destacó que la recurrente insistió en planteos ya abordados y rechazados en instancias anteriores, sin aportar nuevos argumentos que justifiquen su ingreso. En consecuencia, la Corte concluyó que no se configuraba ninguna hipótesis que permitiera la excepción del rechazo del recurso.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Corte analizó los requisitos formales del recurso y la fundamentación de la impugnación, concluyendo que la misma carecía de la profundidad necesaria y que no se evidenciaba la existencia de una afectación constitucional o arbitrariedad. Se resaltó que los agravios estaban dirigidos a cuestionar la valoración probatoria y la credibilidad del testimonio, cuestiones que corresponden a la valoración de la prueba por parte de la instancia de alzada, y que en este caso la motivación de la Cámara era sólida y suficiente. La falta de una crítica razonada y la ausencia de una demostración concreta de arbitrariedad llevó a la denegación del recurso.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar