R., A. R. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL R., A. R s/ FACILITAMIENTO Y PROMOCION-APELACION DE SENTENCIA CONDENATORIA- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja contra la confirmación de la condena de R. por delitos de promoción de la prostitución y corrupción de menor. La sentencia fue considerada fundada y no arbitraria, manteniendo la responsabilidad del imputado.
¿Quién es el actor?
Defensa técnica de A. R. R.
¿A quién se demanda?
Tribunal de apelación (Colegio de Cámara de Apelación en lo Penal de la Circunscripción Judicial N° 4, Santa Fe)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Que la sentencia recayó en violación del debido proceso, el estado de inocencia, el derecho de defensa y fue arbitraria. La defensora argumenta que la valoración probatoria fue incorrecta y que la calificación legal fue modificada sin justificación adecuada.
¿Qué se resolvió?
La Corte Suprema rechazó la queja, confirmando que las decisiones del tribunal de alzada están fundadas en un análisis racional y que no hay arbitrariedad ni vulneración constitucional. La resolución del tribunal de origen y de la alzada es sólida y no adolece de los vicios alegados.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"Los agravios de la presentante -los que constituyen una reedición de los expuestos en su recurso de apelación y ya han sido debidamente abordados y resueltos por la Cámara
- se centran en cuestionar ciertos aspectos que -según alega
- habrían afectado su derecho de defensa y la valoración de las pruebas rendidas para confirmar el fallo. Mas de la lectura del mismo, se advierte que el A quo concluyó que estaba suficientemente acreditada la responsabilidad penal del imputado en el hecho endilgado, dando las razones para ello, repasando uno a uno los elementos probatorios ponderados en primera instancia."
"De la lectura de la resolución en crisis, no puede inferirse la configuración de 'autocontradicción' que la quejosa alega como causal de arbitrariedad... todo el desarrollo argumental giró en torno a la figura de 'facilitamiento' y en la parte resolutiva la Alzada confirma el fallo por 'promoción', no persuadiendo -en el caso
- acerca de la decisividad que tal postulación tuviera para la solución del litigio."
"El Tribunal analizó desde el inicio de las actuaciones, a partir de la denuncia de los hechos enrostrados a R. realizada por la asistente social Meza, y toda la labor desarrollada en la investigación de la Agencia de Trata, ponderando los testimonios y las declaraciones que dieron cuenta de las circunstancias de la víctima y del imputado."
"Las pruebas valoradas por la Cámara son suficientes para acreditar las conductas imputadas, y los argumentos defensivos que cuestionan la valoración probatoria no evidencian un apartamiento del derecho a la defensa o una arbitrariedad, sino un disenso con la valoración judicial."
"Por todo ello, la decisión de la Corte es mantener la constitucionalidad de la sentencia, en tanto no se evidencia una vulneración constitucional manifiesta."
PALABRAS
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: