Logo

G., A. M. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL G., A. M. s/ ABUSO SEXUAL GRAVEMENTE ULTRAJANTE, AGRAVADO POR LA SITUACION DE CONVIVENCIA PREEXISTENTE- s/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (QUEJA ADMITIDA)

La Corte Suprema de Santa Fe declaró inadmisible el recurso de inconstitucionalidad interpuesto en un proceso penal por abuso sexual agravado. La decisión se fundamentó en que los agravios no demostraron vulneraciones constitucionales, sino disconformidad con la sentencia, y rechazó la pretensión de inconstitucionalidad por insuficiencia de argumentos jurídicos.

Valoracion de la prueba Derecho de defensa Inadmisibilidad Derechos constitucionales Plazo razonable Disconformidad Recurso de inconstitucionalidad Principio in dubio pro reo Sentencia penal. Vulneraciones constitucionales


- Quién demanda: G., A. M.

¿A quién se demanda?

Corte Suprema de Justicia de Santa Fe

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Impugnación por vía de inconstitucionalidad de una sentencia penal, alegando afectación de derechos constitucionales como plazo razonable, defensa y principio "in dubio pro reo".

¿Qué se resolvió?

La Corte declaró inadmisible el recurso, considerando que los agravios no implican vulneraciones constitucionales, sino disconformidad con la valoración de la prueba y el fallo de la instancia anterior.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El nuevo examen de admisibilidad que prescribe el artículo 11 de la ley 7055 efectuado con los principales a la vista me conduce a rectificar el criterio que sustentara en la resolución registrada en A. y S. T. 304, pág. 68, propiciando -de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General
- el rechazo del remedio intentado." "Los agravios vertidos sobre este punto reflejan sólo el disenso de la compareciente con la interpretación que de los hechos y el derecho común efectuó el A quo en el ejercicio de funciones propias, sin que se alcance a demostrar que su razonamiento resulte ilógico o antinormativo." "En definitiva, consideran los Camaristas que el pronunciamiento condenatorio se basaba en elementos de convicción que fueron adecuadamente meritados por el juez de primera instancia a la luz de la sana crítica racional." "Los agravios referidos al grado de convencimiento que las pruebas pueden acarrear no constituyen cuestión constitucional, y en el caso no se demuestra que el fallo impugnado se disocie de las exigencias que el ordenamiento jurídico fundamental impone para el dictado de una sentencia válida." "Por los fundamentos expuestos, y del análisis de la argumentación de la recurrente y su confrontación con las constancias de la causa, se deriva que las pretendidas afectaciones a derechos y garantías constitucionales no lucen demostradas, y que en realidad prima sólo su disconformidad con lo resuelto por el Tribunal." "Por ello, voto, pues, por la negativa."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar