F., L. A. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL F., L. A. s/ ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL CALIFICADO VICTIMA MENOR DE 18 AÑOS DE EDAD APROVECHANDO SITUACION CONVIVENCIA PREEXISTENTE CON EL MISMO- s/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (QUEJA PARCIALMENTE ADMITIDA)
La Corte Superior de Santa Fe declaró procedente el recurso de inconstitucionalidad contra la sentencia que confirmó la condena de 14 años de prisión por delitos de abuso sexual con acceso carnal. La resolución anuló la condena y la imposición de costas, ordenando remitir la causa para un nuevo análisis conforme a las pautas establecidas.
Quién demanda: La defensa de L. A. F.
¿A quién se demanda?
La sentencia del Colegio de Jueces Penales de Segunda Instancia de la Quinta Circunscripción Judicial.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La impugnación de la sentencia que confirmó la monto de la pena y la imposición de costas, alegando arbitrariedad y vulneración del principio de "reformatio in pejus".
¿Qué se resolvió?
La Corte anuló la sentencia y la imposición de costas, remitiendo la causa a nuevo juicio. Fundamentos principales de la decisión: "El acuerdo impugnado, si bien manifestó que los agravios defensivos sobre la pena eran 'verdaderamente atendibles', concluyó en la confirmación de la pena de 14 años sin modificarla, argumentando que la gravedad de los hechos y los altos montos previstos justificaban la mantención. Esto configura un exceso por parte de la Cámara, en tanto se violó la prohibición de 'reformatio in pejus', pues la alzada, sin recurso fiscal y en una instancia extraordinaria, incrementó la carga punitiva sin una justificación suficiente, afectando la garantía constitucional del artículo 18 de la Constitución Nacional. La decisión también vulneró la garantía de igualdad procesal, dado que las consideraciones defensivas no fueron debidamente ponderadas, y se incurrió en una contradicción lógica al mantener la misma pena, pese a aceptar los agravios y omitir valorar en forma positiva la inexistencia de antecedentes condenatorios del acusado." La Corte además señaló que la imposición de costas a la defensa en el auto denegatorio también fue arbitraria, dado que existía una razón plausible para litigar, y por tanto, debía ser dejada sin efecto.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: