Logo

O., J. M. s/ ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL Y AMENAZAS

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario modificó la sentencia de primera instancia y elevó la pena de 10 a 9 años de prisión para el imputado O.J.M. por abuso sexual con acceso carnal y amenazas, reafirmando la valoración de las pruebas y los fundamentos del fallo.

Recurso de apelacion Violencia de genero Prueba testimonial y pericial Amenazas Camara gesell Responsabilidad penal Perfil genetico Abuso sexual con acceso carnal Modificacion de pena Camara de apelaciones en lo penal rosario


- Quién demanda: La defensa del imputado O.J.M., mediante recurso de apelación.

¿A quién se demanda?

La sentencia de primera instancia que condenó a O.J.M. por abuso sexual con acceso carnal y amenazas.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Se cuestiona la acreditación de la autoría, la valoración de las pruebas, la existencia de elementos objetivos y el monto de la pena.

¿Qué se resolvió?

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario modificó la pena de 10 a 9 años de prisión, manteniendo la condena por los hechos comprobados y valorando favorablemente la prueba testimonial, médica y pericial, en particular la declaración de la menor en Cámara Gesell y las evidencias biológicas. El tribunal consideró que la valoración de la prueba fue adecuada, y que los indicios y testimonios aportados permiten una certeza suficiente sobre la responsabilidad del imputado, aunque con menor grado de penalidad. La sentencia fue fundada en la coherencia de los relatos, la modalidad de ingreso clandestino por la ventana, la presencia de lesiones y perfiles genéticos, y en la credibilidad de las declaraciones de la víctima y la menor. Se rechazaron los agravios relativos a la insuficiencia probatoria y la valoración de las evidencias.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"Al analizar la totalidad de las pruebas, se observa que la declaración de la víctima y la menor, en conjunto con las experticias biológicas, los informes médicos y los testimonios de testigos presenciales, conforman un plexo probatorio suficiente para acreditar la responsabilidad del imputado en los hechos. La consistencia y coherencia de los relatos, así como las constataciones médicas y las evidencias de perfiles genéticos, refuerzan la credibilidad de la acusación. La defensa no logra desvirtuar en grado de certeza la autoría, y las inconsistencias señaladas no alcanzan a generar duda razonable sobre la responsabilidad del acusado. La modalidad de ingreso y las circunstancias del delito, sumadas a las declaraciones de testigos y profesionales, sustentan la decisión de confirmar la condena, aunque ajustando la pena a la baja en atención a las condiciones personales y sociales del imputado, en consonancia con los precedentes jurisprudenciales y los principios de proporcionalidad."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar