A., C. A. c/ C., S. M. s/ ALIMENTOS
La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Santa Fe modificó la sentencia que fijó una cuota alimentaria del 15% de los ingresos del demandado en favor de la menor, elevándola al 45%, en atención a la vulnerabilidad de la menor y la insuficiencia de la cuota original para cubrir sus necesidades básicas.
- Quién demanda: La madre de la menor, C. A. A.
¿A quién se demanda?
S. M. C., padre de la menor.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Incremento de la cuota alimentaria fijada en la sentencia de primera instancia.
¿Qué se resolvió?
La Cámara casó la decisión que fijaba la 15% de los ingresos del demandado y la reemplazó por un incremento al 45%, considerando la situación de vulnerabilidad y la insuficiencia de la cuota original para cubrir las necesidades de la menor.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La sentencia de primera instancia fijó en favor de la menor una cuota del 15% de los ingresos del demandado, que fue recurrida por la actora solicitando un aumento.
- La Cámara resaltó que las circunstancias del caso, como la edad de la menor, su dependencia económica de la madre, la falta de prueba de capacidad económica del demandado y la insuficiencia de la cuota para cubrir sus necesidades, justifican un incremento en la cuota alimentaria.
- Se argumentó que la cuota fijada en la sentencia original, que ascendía a $7.331 en noviembre de 2019, sería insuficiente incluso si se triplicara, dado el contexto económico y las necesidades de la menor.
- La Cámara aplicó un criterio de protección del interés superior de la menor, en línea con normativas nacionales e internacionales, y consideró la vulnerabilidad de la niña como factor determinante.
- En consecuencia, se casó la sentencia y se incrementó la monto de la cuota en un 30% adicional, estableciendo una cuota del 45% de los ingresos del progenitor.
- Las costas de la alzada se imponen a la parte demandada vencida.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: