ALMIRON, SOFIA Y OTROS c/ ASOCIART ART S.A. -DEMANDA- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra decisiones de la Cámara de Apelación en lo Laboral de Rosario, argumentando que los agravios no demostraron vulneración constitucional alguna ni superaron los requisitos de admisibilidad del recurso extraordinario.
Quién demanda: La parte demandada (Asociart ART S.A.)
¿A quién se demanda?
La Cámara de Apelaciones en lo Laboral de Rosario y la sentencia de primera instancia
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Que se declare la inconstitucionalidad del acuerdo 149/22 y la resolución aclaratoria 178/22, y que se deje sin efecto la declaración de inconstitucionalidad del artículo 12 de la ley de Riesgos del Trabajo, además de cuestionar la aplicación de intereses y el cálculo del ingreso base mensual.
¿Qué se resolvió?
La Corte Suprema rechazó la queja y confirmó la denegatoria del recurso de inconstitucionalidad por considerar que los agravios no tenían contenido constitucional suficiente para su admisión. La Sala explicó que la decisión judicial se basó en hechos probados y en la jurisprudencia consolidada, y que los argumentos de la recurrente constituían mera discrepancia con lo resuelto, sin demostrar arbitrariedad o violación constitucional. La quejosa no logró demostrar que la Sala se hubiese excedido en sus facultades ni que su decisión vulnerara derechos constitucionales, por lo cual la queja fue desestimada y se declaró perdido el depósito efectuado.
Fundamentos principales de la decisión:
- La Sala explicó que el decisorio se fundamentó en las constancias de autos y en cálculos matemáticos realizados por peritos, y que la documentación aportada extemporáneamente fue considerada en su mérito.
- Señaló que la impugnante omitió tener en cuenta que el acuerdo se basó en elementos probatorios y en jurisprudencia consolidada, y que la declaración de inconstitucionalidad de oficio fue motivada en hechos concretos y en los registros probatorios.
- En relación a la tasa de interés, la Sala sostuvo que la recurrente no aportó fundamentos suficientes que demostraran arbitrariedad, limitándose a expresar disconformidad sin sustento constitucional, y que la aplicación de tasas fue correcta y fundada en la normativa aplicable.
- La Corte afirmó que los agravios no configuraron vulneración del derecho a la jurisdicción ni arbitrariedad, sino discrepancia con la valoración probatoria y la interpretación legal.
- La decisión de la Cámara no implicó un apartamiento del derecho a la jurisdicción, por lo que no ameritaba la intervención del tribunal superior en instancia extraordinaria.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: