Logo

C., C. A. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL C., C. A. s/ HOMICIDIO DOLOSO CALIFICADO POR EL VINCULO Y FEMICIDIO- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra un fallo que absolvió a C. A. C. en un caso de homicidio calificado por el vínculo y femicidio, considerando que las consideraciones del tribunal de alzada estaban fundadas y no vulneraban derechos constitucionales ni convencionales.

Revocacion de sentencia Perspectiva de genero Violencia de genero Garantias constitucionales Derechos de la mujer Absolucion Valoracion probatoria Derechos de ninos Recurso de inconstitucionalidad Autopsia psicologica


- Quién demanda: La parte querellante en la causa por homicidio calificado y femicidio.

¿A quién se demanda?

La decisión del Colegio de Cámara de Apelación en lo Penal de la Segunda Circunscripción Judicial.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La declaración de inconstitucionalidad del acuerdo 22/2023 que revocó la condena y absolvió a C. A. C., por considerar que viola derechos constitucionales, principios de igualdad, debido proceso y derechos de niños y mujeres víctimas de violencia de género.

¿Qué se resolvió?

La Corte rechazó la queja y confirmó la denegatoria del recurso de inconstitucionalidad por parte del tribunal de origen.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Cámara de apelaciones delimitó su actuación en base a la ley 7055, respetando los niveles de análisis y sin incurrir en arbitrariedad. "El primer examen de admisibilidad lo efectúa el órgano que dictó la resolución impugnada". La valoración probatoria fue fundada en un análisis con perspectiva de género, ponderando todas las circunstancias del caso y en especial los elementos que evidencian violencia de género y vulnerabilidad de la víctima. "Se dieron las razones por las que no podía asignársele a determinados medios probatorios la entidad convictiva". La autopsia psicológica y las declaraciones de profesionales expertos aportaron elementos que permitieron comprender la situación y la dinámica del hecho, sin que ello signifique una valoración sesgada o violatoria de derechos. "La autopsia psicológica revela el complejo entramado de vida que involucraba a la víctima y al imputado". La Corte destacó que la impugnante no logró demostrar que la actividad valorativa del tribunal de apelación haya sido irrazonable o que incurriera en arbitrariedad, ni que vulnerara garantías constitucionales o convencionales. "No ha alcanzado el cometido que impone el artículo 8 de la ley 7055". La disidencia resaltó que las postulaciones de la impugnante tenían sustento en las constancias del expediente y que podrían configurar hipótesis de arbitrariedad, por lo que correspondía admitir la queja y conceder el recurso.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar