R., J. N. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL R., J. N. s/ ABUSO SEXUAL GRAVEMENTE ULTRAJANTE- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (RECURSO EXTRAORDINARIO PARA ANTE LA C.S.J.N.)
La Corte provincial denegó la concesión del recurso extraordinario contra la sentencia que confirmó la responsabilidad penal del imputado por abuso sexual infantil. La decisión se fundamentó en la insuficiencia de argumentos para demostrar arbitrariedad o vulneración constitucional en la resolución de la instancia anterior.
- Quién demanda: La defensa del imputado en el expediente "R., J. N.
- RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL: 'R., J. N. S / ABUSO SEXUAL GRAVEMENTE ULTRAJANTE'"
¿A quién se demanda?
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (recurso extraordinario interpuesto)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La revisión de la decisión que negó el recurso de inconstitucionalidad y la supuesta vulneración de derechos constitucionales y garantías procesales
¿Qué se resolvió?
La Corte provincial denegó la concesión del recurso extraordinario, considerando que la impugnante no presentó argumentos suficientes que demostrarán arbitrariedad o violación constitucional, y que los agravios fueron abordados y fundamentados en la sentencia anterior
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Corte señaló que la recurrente no cumplió los requisitos del artículo 3, incisos "d" y "e" del reglamento de la acordada 4/2007 de la Corte Suprema, ya que no realizó una crítica razonada y específica de la resolución atacada ni demostró la existencia de un vicio propio que habilite la revisión federal. Se indicó que la Corte provincial explicó que los agravios fueron debidamente considerados en la sentencia de la Cámara, con fundamentación suficiente y en el marco de la sana crítica, sin evidenciar arbitrariedad ni vulneración constitucional. La Corte destacó que los elementos probatorios y la valoración de la prueba realizada por el tribunal inferior dieron sustento a la responsabilidad penal del imputado, y que la pena fue ajustada a los márgenes legales y en concordancia con los estándares de revisión. La recurrente reiteró planteos ya analizados y rechazados en sede local, sin aportar argumentos que evidencien un vicio de constitucionalidad, por lo que el recurso fue considerado inadmisible. La resolución recordó que la función de revisión en sede federal es limitada y que la recurrente no logró demostrar la existencia de agravios que ameriten la intervención de la Corte Suprema.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: