Logo

M., A. B. c/ M., G. A. s/ ALIMENTOS

La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Santa Fe revocó parcialmente la sentencia de primera instancia en un caso de alimentos, condenando al demandado a pagar cuotas atrasadas y sus intereses, y desestimó el recurso de nulidad de la actora, confirmando la validez de la resolución de origen.

Recurso de apelacion Prueba documental Nulidad Cuota alimentaria Alimentos Obligacion alimentaria Valoracion probatoria Interes moratorio Continuidad de estudios Costas y honorarios.

Quién demanda: La Sra. A. B. M.

¿A quién se demanda?

Su progenitor G. A. M.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La condena al pago de cuotas alimentarias vencidas entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021, con intereses moratorios y costas.

¿Qué se resolvió?

La Cámara revocó la sentencia de primera instancia y condenó al demandado a pagar las cuotas alimentarias, además de costas en ambas instancias y honorarios del 50%. Fundamentos principales de la decisión:
- La sentencia de primera instancia fue considerada errónea por no valorar correctamente la prueba sobre la situación académica de la actora, específicamente la continuidad de sus estudios universitarios, y por no considerar que el silencio del demandado implicaba su aceptación de los hechos.
- La Cámara destacó que, conforme al art. 663 del Código Civil y Comercial, la obligación alimentaria de los progenitores subsiste hasta los 25 años si el/la hijo/a se encuentra en proceso de capacitación, siempre que la realización de los estudios impida su sostenimiento autónomo.
- La actora presentó certificado analítico que acreditaba su cursada regular hasta noviembre de 2022, demostrando que cumplía con los requisitos para la percepción de la cuota alimentaria, lo que fue ignorado por la sentencia de primera instancia.
- La condena se fijó en un monto equivalente al 42% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente y con intereses moratorios del 6% anual, además de aplicar una tasa de interés doble en caso de incumplimiento.
- La sentencia también consideró que la conducta del demandado, en particular su silencio y la falta de contestación, implicó aceptación de los hechos.
- Se rechazaron los agravios de la actora respecto a la interpretación y valoración de la prueba, ya que la prueba documental y la confesional ficta aportadas permitieron la valoración adecuada del caso.
- Se impusieron las costas a la parte vencida y se fijaron honorarios en el 50% de los regulados en primera instancia.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar