Logo

B., A. E. Y G., W. N. s/ GROOMING, AMENAZAS COACTIVAS Y ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL

La Cámara de Apelaciones confirma la resolución en relación a los puntos controvertidos y ordena la desvinculación del imputado B. de las causas 21-08420442-8 y 21-084245-7, manteniendo la acusación en la causa principal por delitos de grooming, amenazas y abuso sexual. La decisión se fundamenta en la adecuada valoración de las pruebas y antecedentes presentados, garantizando el respeto a los derechos procesales y la protección de la víctima, especialmente dada su condición de menor y víctima de delitos sexuales.

Recurso de apelacion Derechos de la victima Valoracion probatoria Presuncion de inocencia Victimizacion secundaria Delitos sexuales Grooming Separacion de causas Desistimiento fiscal Pruebas potenciales


- Quién demanda: La defensa pública del imputado A. E. B. y los coimputados B. y G.

¿A quién se demanda?

La Cámara de Apelaciones de Rosario.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La impugnación de la resolución que admite la acusación y la valoración de las pruebas, solicitando la separación de causas y la exclusión de ciertos hechos y pruebas.

¿Qué se resolvió?

La Cámara hizo lugar parcialmente al recurso del imputado B., ordenando la desvinculación del mismo de las causas 21-08420442-8 y 21-084245-7 y limitando la acusación en la causa principal. Se rechazaron los demás agravios, confirmando la resolución impugnada en línea general.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Cámara consideró que la alegación de vulneración del derecho a la contradicción y la bilateralización de la pretensión punitiva no resultó fundada, dado que en la audiencia de apelación las partes tuvieron oportunidad de expresarse y el juez facilitó la participación. Se resaltó que la fiscalía, tras analizar los antecedentes, desistió de la acusación contra B. en las causas conexas, lo que fue aceptado por la Cámara, limitando la acusación a G. en esas causas. Respecto a la rueda de reconocimiento fotográfico, la Cámara sostuvo que la negativa a realizarla no vulnera derechos fundamentales, especialmente por la condición de vulnerabilidad de la víctima y el riesgo de revictimización, justificando la decisión del juez de rechazo. La Cámara resaltó que la protección de la víctima, menor de edad y víctima de delitos sexuales, prevalece sobre posibles derechos de defensa del imputado, en línea con las obligaciones internacionales y la normativa local. La decisión se fundamenta en que las pruebas existentes y la valoración judicial garantizan el debido proceso, sin que exista vulneración de derechos constitucionales o legales.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar