FERNANDEZ, PASCUAL ALEJANDRO -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL FERNANDEZ, PASCUAL ALEJANDRO s/ USURPACION Y HOMICIDIO CRIMINIS CAUSAE EN CONCURSO REAL-APELACION-SENTENCIA- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad contra el acuerdo que confirmó la condena de Pascual Alejandro Fernández a prisión perpetua por usurpación y homicidio. La decisión se fundamentó en la insuficiencia de los agravios y en el incumplimiento de la carga procesal por parte del recurrente.
- Quién demanda: Pascual Alejandro Fernández, a través de su defensa.
¿A quién se demanda?
Tribunal del Colegio de Jueces Penales de Segunda Instancia de Rafaela.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Que se declare la inconstitucionalidad del acuerdo que confirmó su condena a prisión perpetua, alegando vulneraciones a principios constitucionales como legalidad, culpabilidad, debido proceso, defensa y presunción de inocencia.
¿Qué se resolvió?
La Corte rechazó la queja por inconstitucionalidad, confirmando que los agravios presentados carecían de fundamentación suficiente y que la defensa no cumplió con la carga procesal de rebatir los argumentos del tribunal inferior.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"De la simple lectura del escrito recursivo surge que éste no se basta a sí mismo y resulta insuficiente en orden a demostrar los fundamentos de fondo relacionados con la pretendida cuestión constitucional planteada, en tanto la compareciente efectúa alegaciones erráticas, sin delinear su concreta conexión con lo acontecido en la causa y lo resuelto por los jueces ordinarios, lo que dificulta comprender el alcance de los agravios, al tiempo que impide verificar el nexo entre los vicios acusados y las mandas superiores que se aducen transgredidas y, fundamentalmente, comprobar la decisividad de los planteos para la solución de la litis." Asimismo, se destacó que la queja no cumplió con la carga de autosuficiencia prevista en la ley 7055, ya que no aportó argumentos autónomos y concretos que sustenten la vulneración constitucional alegada. Finalmente, se sostuvo que los cuestionamientos respecto a la pena de prisión perpetua son prematuros, ya que podrían ser tratados en instancias posteriores si se denegaran beneficios penitenciarios o libertades condicionales, y no en la presente vía de excepción.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: