Logo

PASTRANA, SALOME MARCELINA Y OTROS c/ MINISTERIO DE JUSTICIA Y DDHH DE LA NACION SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL s/SUPLEMENTOS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD

La Cámara Federal de Salta confirmó la sentencia que desestimó la inconstitucionalidad de los decretos y resoluciones que modificaron suplementos salariales en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, argumentando que las normas vigentes al momento de resolución avalan la decisión y que no hubo afectación patrimonial retroactiva.

Recurso de apelacion Modificacion salarial Suplementos Inconstitucionalidad Derechos adquiridos Normativa vigente Principios constitucionales Jurisprudencia Estructura salarial Ministerio de justicia.


- Quién demanda: Los actores Salomé Marcelina Pastrana, Lorena Pamela Barrozo, Vanesa Elisabeth Ferreyra, Magdalena del Carmen Altamirano, Emilio Emanuel Moreno y Silvana Paola Reynaga.
- A quién se demanda: Servicio Penitenciario Federal (SPF).
- Qué se reclama: La declaración de inconstitucionalidad del decreto 586/19 y resolución 607/19, por afectar derechos adquiridos y modificar la estructura salarial en perjuicio de los agentes.
- Qué se resolvió: La Sala rechazó los agravios y confirmó la sentencia de grado, sosteniendo que la modificación salarial tiene sustento en normas vigentes y que no hubo afectación patrimonial retroactiva. Fundamentos: "El tribunal consideró que la resolución 921/23 del Ministerio de Justicia modificó el cálculo del suplemento de antigüedad a partir del 1° de agosto de 2023, elevándolo progresivamente hasta el 2%. La doctrina de la Corte Suprema indica que las sentencias deben atender a la situación vigente al momento del fallo (Fallos: 318:342; 315:2684). Además, la actualización del importe del suplemento mediante resolución 944/25 evidencia que no hubo estancamiento patrimonial. La modificación no afecta derechos adquiridos ni retrotrae salarios, sino que ajusta el cálculo conforme a normas vigentes. La causa es análoga a otras resueltas por esta Sala y otras instancias, que han rechazado pretensiones similares en causas como "Bareiro" y "Ruiz". La jurisprudencia mayoritaria concluye que la modificación salarial en base a la normativa vigente no viola principios constitucionales ni derechos adquiridos." Fundamentos secundarios también destacan la aplicación del principio de iuria novit curia, la validez de las modificaciones en el marco legal vigente, y la inexistencia de afectación patrimonial retroactiva.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar