Logo

GUERRERO, RAFAEL IGNACIO c/ MILKE S.A. Y OTROS s/DESPIDO

La Cámara de Apelaciones en lo Laboral modificó la sentencia de primera instancia en relación a la actualización del capital diferido a condena, declarando la inconstitucionalidad del artículo 7° de la ley 23.928 y disponiendo su actualización mediante el índice RIPTE más una tasa del 6% anual.

Intereses Inconstitucionalidad Condena Despido Ripte Actualizacion de creditos laborales Ley 23.928 Normativa constitucional Apelacion laboral Indexacion de capital


- Quién demanda: Rafael Ignacio Guerrero

¿A quién se demanda?

Milke S.A., Sergio Bartolome Szpolski, Matias Garfunkel, Comunidad Virtual S.A. y Manfla S.A.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Indemnización por despido y otros créditos laborales, actualización y intereses.

¿Qué se resolvió?

La Cámara modificó la sentencia en relación a la actualización del capital diferido, declarando la inconstitucionalidad del artículo 7° de la ley 23.928, y ordenó que la actualización se realice por el índice RIPTE y una tasa del 6% anual desde la exigibilidad del crédito (17/03/2016) hasta su pago efectivo. Confirmó las regulaciones de honorarios y dispuso costas a las demandadas vencidas.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"En virtud de ello, en mi visión, corresponde modificar este aspecto del fallo y declarar la inconstitucionalidad de lo normado por el artículo 7°de la ley 23.928, según texto del artículo 4° de la ley 25.561 peticionada en tanto prohíbe -en las obligaciones dinerarias
- la indexación del capital por índices de precios u otros valores, ya que la tasa de interés moratorio tiene que resarcir la privación del uso del capital y además la pérdida del valor del peso acaecida durante el período que transcurrió entre la mora y el pago efectivo." "Luego, tras disponerse la inconstitucionalidad de la prohibición de indexar, considero equitativo y razonable disponer que tales acreencias sean actualizadas según el Índice de Remuneraciones Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) y añadir como tasa pura el 6% anual -en ambos casos desde la fecha de la exigibilidad del crédito hasta su efectivo pago." "Propongo admitir los agravios de la parte actora relacionados con los intereses y la actualización del capital y modificar la sentencia con los alcances indicados."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar