TURLETTI, MARTIN c/ ZARDI, SEBASTIAN ALEJANDRO Y OTROS s/ DAÑOS Y PERJUICIOS
La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial confirma la sentencia que resolvió parcialmente la demanda en un caso de responsabilidad por accidente de tránsito, rechazando los recursos de apelación y nulidad interpuestos, y confirma la distribución de responsabilidades del 70% para los demandados y 30% para la actora.
- Quién demanda: La actora, en la causa "Turleti Martín c/ Zardi, Sebastián Alejandro y otros s/ daños y perjuicios".
¿A quién se demanda?
A Sebastián Alejandro Zardi y la Provincia de Santa Fe.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Responsabilidad por daños y perjuicios derivados de un accidente de tránsito, con pedido de condena a los demandados en forma conjunta y solidaria, y expresa intención de que se revoque la sentencia y se condene a la totalidad de responsabilidad a los demandados.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la decisión de primera instancia, que responsabilizó a los demandados en un 70% y a la actora en un 30%, fundamentando que la responsabilidad de los conductores y las circunstancias del accidente justificaban esa distribución. La sentencia valoró la prueba, incluyendo declaraciones del actor en sede penal y pericia, y consideró que el exceso de velocidad del móvil policial y la conducta del actor (velocidad y falta de licencia) incidieron en la causalidad del siniestro. La presunción de responsabilidad no fue desvirtuada por la actora, y la conducta de esta, en especial su velocidad y falta de licencia, resultó relevante para la responsabilidad compartida. La Cámara rechazó los recursos de apelación, confirmando la sentencia de primera instancia.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La decisión se basó en la valoración conjunta de la prueba y las reglas de responsabilidad objetiva e imputación. El tribunal sostuvo que la declaración del actor en sede penal, en la que admitió circular a unos 50 km/h, revierte parcialmente la presunción de responsabilidad de los demandados, pero no la elimina por completo, ya que la conducta del actor fue imprudente. Se destacó que la presunción de responsabilidad del vehículo embistente no es absoluta, y que la velocidad excesiva del conductor propio del siniestro, sumada a la falta de licencia, fueron elementos considerados para la asignación del 70% de responsabilidad a los demandados. La conducta del actor, que circulaba sin licencia y a velocidad superior a la prudente, también tuvo incidencia causal. La sentencia fue valorada en su conjunto, concluyendo que la responsabilidad compartida en la proporción establecida es razonable y fundamentada en las pruebas.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: