Logo

ESCOBAR NAHUEL JACINTO C/ LA SEGUNDA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SA S/ ACCION DE REVISION RES. COMISION MEDICA JURISDICCIONAL LEY 15057

La sentencia condenó a la aseguradora a pagar indemnización por incapacidad laboral permanente, ajustada por inflación y con intereses, por accidente in itinere ocurrido en 2020. La Cámara confirmó la condena y precisó el cálculo y actualización del monto.

Danos y perjuicios Recurso de apelacion Incapacidad permanente Accidente in itinere Seguridad social Indemnizacion laboral Ley 24.557 Jurisprudencia laboral. Actualizacion inflacionaria Doctrina 'barrios'

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, Nahuel Jacinto Escobar, demanda a La Segunda Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. por indemnización derivada de un accidente in itinere ocurrido el 25/09/2020, alegando incapacidad psíquico-física y reclamando la aplicación de mecanismos de actualización del monto indemnizatorio. La aseguradora reconoce el accidente y las prestaciones, pero niega la incapacidad alegada y cuestiona la liquidación. La pericia médica concluyó que el accidente dejó secuelas psicofísicas con una incapacidad del 22,2%. La sentencia de primera instancia hizo lugar a la demanda y condenó a la aseguradora a pagar $41.890.396,56, ajustados por inflación y con intereses desde la fecha del accidente. La Cámara, en recurso de apelación, confirmó la condena y el monto, reforzando la aplicación de actualización inflacionaria y el cálculo según el mecanismo establecido en la normativa vigente. La decisión fundamenta que la aplicación literal de la Ley 24.557 es insuficiente para reparar daños por inflación, por lo que debe ajustarse mediante índices que reflejen el valor actualizado del crédito. La sentencia también impone costas a la demandada y regula honorarios profesionales. Fundamentos principales: "El monto de la indemnización debe ajustarse por inflación para garantizar la reparación efectiva de los daños ocasionados, en cumplimiento de la doctrina constitucional y convencional. La aplicación del índice RIPTE, en lugar del simple valor nominal, permite reflejar la pérdida del poder adquisitivo. La jurisprudencia consolidada en la causa 'Barrios' sostiene que la normativa no cumple su finalidad si no contempla mecanismos de actualización adecuados. La pericia médica concluyó que la incapacidad del 22,2% guarda relación causal con el accidente, justificando la condena." Disidencias relevantes: No existen votos disidentes en la sentencia analizada.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar