LUENGO, TERESITA MONICA c/ ANSES s/REAJUSTE DE HABERES
La Cámara Federal de Mar del Plata confirmó la declaración de inconstitucionalidad de varias leyes y decretos relacionados con la movilidad de haberes previsionales, y ordenó a la ANSeS abonar diferencias a la actora. La decisión se fundamenta en la inconstitucionalidad de las normas cuestionadas y en la aplicación de la tasa pasiva del Banco Central para intereses.
- Quién demanda: Teresita Mónica Luengo
¿A quién se demanda?
ANSeS
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste de haberes previsionales, diferencias por aplicación de normas inconstitucionales, y actualización del interés en base a tasas pasivas.
¿Qué se resolvió?
Se hizo lugar al recurso de apelación, confirmando la declaración de inconstitucionalidad de las leyes 27.426 y 27.609, y decretos 495/2020, 692/2020, 899/2020; ordenando a la demandada pagar las diferencias correspondientes y aplicar intereses conforme tasa pasiva del Banco Central.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"Consideramos que la cuestión de la inconstitucionalidad de las normas dictadas por el Poder Ejecutivo en el marco de la emergencia sanitaria, en particular los decretos 495/2020, 692/2020 y 899/2020, resulta sustancialmente análoga a lo examinado en otros autos de esta Cámara y en fallos de la Corte Suprema, como 'Elliff' (Fallos: 332:1914). La normativa en cuestión vulnera principios constitucionales y la ley 24.241, por lo cual se declara su inconstitucionalidad y se ordena a la ANSeS a que abone las diferencias que surjan, además de aplicar intereses conforme a la tasa pasiva del Banco Central." "Asimismo, se declara la inconstitucionalidad del art. 1 de la ley 27.609, en función de lo resuelto en otros antecedentes, y en su lugar, se debe considerar el IPC publicado por el INDEC, ajustando los cálculos de movilidad de acuerdo con la tabla incorporada en la resolución." "En cuanto a las costas, se imponen a la parte vencida, en línea con lo establecido en el fallo 'Agostino'. La revocación de la tasa de interés inicial y la aplicación de intereses en base a tasas pasivas buscan una mayor protección del derecho de la actora."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: