Logo

GONZALEZ OVIDIO HUGO c/ ANSES s/AMPAROS Y SUMARISIMOS

La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la sentencia que ordenó a la ANSES abonar la diferencia entre el haber previsional percibido y el haber mínimo garantizado, sosteniendo que la acción de amparo es idónea y que la exclusión del beneficiario del sistema de capitalización viola derechos constitucionales y tratados internacionales.

Recurso de apelacion Jurisprudencia Derechos humanos Derechos constitucionales Seguridad social Igualdad Anses Accion de amparo Previsional Haber minimo


- Quién demanda: Ovidio Hugo González

¿A quién se demanda?

ANSES

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Diferencia entre el haber previsional percibido y el haber mínimo garantizado, con retroactividad e intereses, en el marco de un amparo por exclusión del sistema de capitalización.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia que hizo lugar a la acción de amparo, ordenando el pago de la diferencia.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Corte Suprema ha sostenido que la acción de amparo no debe ser descartada por la existencia de otros recursos si ello implica privar al solicitante de medios para su subsistencia. La normativa de la ley 16.986 no impide el ejercicio del amparo en casos de arbitrariedad o ilegalidad continuada, como en este caso. La legislación previsional vigente garantiza la protección del derecho a la seguridad social y la igualdad ante ella, y la exclusión del sistema de capitalización sin garantizar el haber mínimo viola derechos constitucionales y tratados internacionales. La jurisprudencia de la Corte Suprema respalda la obligación de la ANSES de abonar la diferencia con intereses.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar