PEREZ JORGE OMAR C/ GRAFF LEANDRO RODRIGO EDUARDO Y OTRA S/ DAÑOS Y PERJUICIOS AUTOM. C/ LES. O MUERTE (EXC. ESTADO) (99)
La Cámara de Apelación Civil y Comercial del Departamento Judicial Zárate-Campana revisó la responsabilidad en el accidente de tránsito y modificó la fallo de primera instancia, atribuyendo la responsabilidad total a la parte demandada, revocando la atribución parcial previa y ajustando la actualización de la indemnización.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Jorge Omar Pérez, demandó a Leandro Rodrigo Eduardo Graff y a su aseguradora, solicitando reparación por daños derivados de un accidente ocurrido el 9/11/2016 en Campana. La sentencia de primera instancia hizo lugar a la demanda, condenando a los demandados a pagar $10.075.000, ajustados según UVA, y costas, fundamentando la responsabilidad en la infracción del derecho de paso y en la negativa del demandado a realizar el test de alcoholemia, presumiendo ebriedad y culpa exclusiva del conductor del vehículo. Los apelantes, tanto la parte actora como las demandadas, cuestionaron aspectos probatorios, la valoración de las lesiones, el monto indemnizatorio, y la actualización del crédito. La Cámara revisó la fundamentación, considerando que la negativa a realizar el test de alcoholemia, sin otras pruebas que acrediten ebriedad, no constituye presunción absoluta de responsabilidad. Sin embargo, en atención a la infracción de prioridad de paso y la falta de prueba de eximentes, concluyó que la responsabilidad del demandado debe ser total. Asimismo, la Cámara rechazó los reclamos por lesiones y daño material en la motocicleta, confirmando los montos y la valoración de las secuelas y daños morales, ajustando la tasa de interés y la actualización del crédito conforme a la jurisprudencia y los fallos "Barrios", "Ponce", "Ginossi" y "Cabrera". Fundamentos principales: "En el caso, no se ha producido ninguna otra prueba que acredite el consumo de alcohol por parte del actor. No hay pericia médica, declaración testimonial, ni otra circunstancia objetiva que sustente la presunción que fundó el fallo." "El principio de prioridad de paso no cede frente a presunciones. Su infracción constituye una violación normativa que genera una presunción de culpa del embistente, y para liberarse debe acreditar que la víctima incurrió en una conducta que rompiera el nexo causal." "En consecuencia, habré de proponer se haga lugar al recurso interpuesto por la actora, revocando la atribución del 50% de responsabilidad a su parte, lo que en consecuencia determina la responsabilidad objetiva de la demandada en su totalidad." "Respecto a la actualización del crédito, la jurisprudencia ha declarado la inconstitucionalidad del artículo 7 de la Ley 23.928, por lo que corresponde aplicar la tasa del 6% anual desde el hecho, en lugar de las pautas de indexación." "Las costas se imponen en su totalidad a
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: