MENNA, CESAR DAVID c/ MAYORISTA CENTRO COMERCIAL S.A. s/DESPIDO
La Cámara de Apelaciones en lo Trabajo confirmó la sentencia de primera instancia, modificando parcialmente la condena y estableciendo pautas de actualización y intereses para las acreencias laborales, en un contexto de alta inflación y dificultades en la aplicación de mecanismos tradicionales.
Actor: Cesar David Menna
Demandado: Mayorista Centro Comercial S.A.
Objeto: Despido y pago de indemnizaciones y acreencias laborales
Decisión: La Cámara modificó parcialmente la sentencia, reduciendo el capital de condena a $124.983,24 y ordenando su actualización según índice RIPTE más un interés del 6% anual; dejó sin efecto las costas y honorarios, y ordenó que los gastos de ambas instancias sean a cargo de la demandada.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La sentencia analiza la problemática de la actualización de créditos laborales en un contexto de alta inflación y restricciones constitucionales a la indexación; se concluye que la prohibición de indexar por la ley 23.928 y su reforma por la ley 25.561 generan una inconstitucionalidad sobreviniente en la aplicación de mecanismos tradicionales. La Cámara opta por aplicar el índice RIPTE más un interés del 6%, considerando la realidad económica y jurisprudencia constitucional, y en línea con los precedentes de la Corte Suprema y la CSJN. Se destaca que la aplicación mecánica de sistemas de actualización conduce a resultados desproporcionados, por lo que se propone un mecanismo que preserve el valor real del crédito laboral, compatible con la protección constitucional del derecho de propiedad y la función social del trabajo. La decisión también aborda la modalidad de costas y honorarios en función de la mayor parte de créditos favorables al actor, y la necesidad de evitar un dispendio jurisdiccional excesivo.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: