Logo

BARRIOS FUERTES MAX MAURO C/ PROVINCIA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. S/ ACCIDENTE DE TRABAJO - ACCION ESPECIAL

La sentencia reconoce la responsabilidad de la aseguradora por el accidente de trabajo y condena a pagar una indemnización de más de 6 millones de pesos, ajustada por inflación y con intereses, invalidando normas inconstitucionales y ordenando el pago en un plazo de diez días.

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, Max Mauro Barrios Fuertes, demanda a Provincia ART S.A. por la resolución de la Comisión Médica Jurisdiccional tras un accidente laboral ocurrido el 1/12/2021, reclamando indemnización por incapacidad y daños. La demandada reconoce el accidente y las prestaciones médicas brindadas, pero impugna la liquidación y niega la existencia de incapacidad. La pericia médica concluyó que el actor presenta una incapacidad física del 3,69% y una incapacidad psíquica del 3%, sumando un 6,69% de incapacidad total, relacionada causalmente con el accidente. La valoración psicológica revela síntomas de trastorno postraumático con un grado de incapacidad del 10%, pero el tribunal ajusta la incapacidad psíquica al 3% por su relación específica con el accidente y la relación causal. El tribunal considera que la normativa aplicable debe ser interpretada en favor del trabajador, declarando la inconstitucionalidad del DNU 669/2019, del segundo párrafo del art. 11 de la ley 27.348 y del art. 7 de la Ley 23.928, para garantizar una reparación adecuada. Se calcula un monto indemnizatorio de $6.259.357,61, actualizado por inflación y con intereses, resultando en una suma total de aproximadamente $6.259.357,61. La sentencia además impone costas a la demandada, regula honorarios y ordena el pago de tasas judiciales. Fundamentos principales: "De las conclusiones de la pericia médica y psicológica, surge que la incapacidad física es del 3,69% y la psíquica del 3%, totalizando un 6,69% de incapacidad permanente. La relación causal entre el accidente y estas secuelas está suficientemente acreditada, ya que las conclusiones periciales resultan de un análisis riguroso y fundamentado, sin que la parte demandada haya aportado prueba que la desacredite. La pericia psicológica evidencia síntomas de trastorno postraumático, con un grado de incapacidad del 10%, pero en virtud de la normativa aplicable y la jurisprudencia, ajustamos esa incapacidad a un 3% por su relación específica con el accidente." "En cuanto a la reparación, la normativa vigente debe interpretarse en favor del trabajador, por lo que se declara la inconstitucionalidad del artículo 11 del decreto 669/2019 y del artículo 7 de la Ley 23.928

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar