Logo

ROSA, JOSE c/ ANSES s/REAJUSTE DE HABERES

La Cámara Federal de La Plata revoca parcialmente la sentencia de primera instancia, específicamente en lo que respecta a la aplicación del índice de actualización para la Prestación Básica Universal, confirmando en lo demás la resolución inicial, y fundamenta que la elección del índice por parte de la legislación nacional no puede ser sustituida por normativa administrativa, por ser una competencia del Congreso Nacional.


- Quién demanda: Autoridad Administrativa Nacional (ANSeS)
- A quién se demanda: Rosa, Irene (beneficiaria previsional)
- Qué se reclama: Reajuste del haber previsional y declaración de inconstitucionalidad de varias normativas y decretos, además de cuestionar la aplicación del índice ISBIC para la actualización.
- Qué se resolvió: La Cámara revoca parcialmente la sentencia de primera instancia en lo que respecta al índice para actualizar la prestación, confirmando en lo demás la resolución inicial. La decisión se basa en que la fijación del índice de actualización es una función del Congreso Nacional, no de la Administración, y que la normativa administrativa cuestionada no puede reemplazar la competencia legislativa.
- Fundamentos principales: “La facultad de elegir el indicador para la actualización de los salarios computables fue reasumida por el legislador al sancionar la ley 26.417 en el año 2008. Este cuerpo normativo, por el que se modificó la movilidad del régimen previsional público, escogió un índice combinado y ordenó su aplicación a las remuneraciones 'que se devenguen a partir de la vigencia de la presente ley' (arts. 2° y 6°). Además, al modificar el segundo párrafo del inciso a del art. 24 de la ley 24.241 -sancionada en 1993
- facultó a la Secretaría de Seguridad Social a dictar las normas reglamentarias que establecerían los procedimientos de cálculo del correspondiente promedio de remuneraciones (art. 12 de la ley 26.417). Dicha secretaría, por resolución N°6/2009, estableció que las disposiciones de la ley 26.417 serían aplicables a partir del 1° de marzo de 2009 y que la ANSeS elaboraría y aprobaría el índice previsto en el art. 32 de la Ley N° 24.241, y determinaría los coeficientes aplicables a fin de practicar la actualización de las remuneraciones. Sin embargo, la Corte Suprema en el precedente 'Blanco' (Fallos: 332:19149) declaró la inconstitucionalidad de la resolución N°56/2018 de la ANSeS, señalando que la fijación del índice de actualización no puede considerarse incluida dentro de las atribuciones que la ley 24.241 -texto según ley 26.417
- reconoce en cabeza de la ANSeS, ni dentro de la facultad específica otorgada a la Secretaría de la Seguridad Social, toda vez que la elección de la

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar