Logo

LUTZEN, VERONICA GRACIELA c/ TELEFONICA MOVILES ARGENTINA S.A. Y OTRO s/DESPIDO

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la decisión de primera instancia que hizo lugar a la demanda por despido y otros créditos laborales, sosteniendo la existencia del vínculo laboral bajo el principio de primacía de la realidad y rechazando las impugnaciones de las demandadas, incluyendo la inaplicabilidad del art. 80 de la Ley 24.013 y la valoración de la inconstitucionalidad de normas sobre interés y actualización monetaria.

Intereses Actualizacion monetaria Inconstitucionalidad Responsabilidad solidaria Diferencias salariales Relacion laboral Despido Certificados laborales Primacia de la realidad Camara de apelaciones del trabajo.

Quién demanda: Verónica Graciela Lutzen

¿A quién se demanda?

Telefónica Moviles Argentina S.A. y B Y S Servicios Comerciales S.A.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Indemnización por despido, diferencias salariales, certificados de trabajo, y otros créditos laborales.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó que existió relación laboral con Telefónica Moviles, siendo la verdadera empleadora, y rechazó las impugnaciones respecto a la inaplicabilidad del art. 80 de la Ley 24.013, la inconstitucionalidad de normas sobre intereses y actualización, y la valoración de las diferencias salariales. Se elevó el monto de condena a $160.046,64, y se impusieron costas de alzada a las demandadas. Fundamentos principales de la decisión: "Se encuentra claramente acreditado que la actora comercializaba líneas telefónicas de Telefónica Moviles Argentina S.A., y que la controlaba en todos los aspectos laborales, incluyendo jornada, salario y capacitación, por lo que corresponde aplicar el principio de primacía de la realidad. La relación configura un vínculo laboral directo con Telefónica, que responde solidariamente con la subcontratista. La defensa de prescripción y otras cuestiones normativas no resultan aceptables ante la evidencia de control y subordinación de Telefónica. La normativa sobre intereses y actualización monetaria, en contexto de alta inflación y tasas negativas, fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema, por lo que se ajusta la condena con base en índices y tasas que protejan el valor del crédito."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar