PEREYRA CRISTIAN, C/ SWISS MEDICAL ART S.A. S/ ACCIDENTE- IN ITINERE
La sentencia de primera instancia reconoce la responsabilidad de Swiss Medical Art S.A. por accidente in itinere y condena a pagar una indemnización por incapacidad. La Cámara confirma la decisión y ajusta el quantum indemnizatorio considerando la inconstitucionalidad de ciertas normas y la actualización del VIBM.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La demanda fue promovida por PEREYRA CRISTIAN contra SWISS MEDICAL ART S.A. por las secuelas y la incapacidad derivadas de un accidente in itinere ocurrido el 15/12/2021, en el que el actor sufrió una fuerte contusión en hemitórax e cadera. La sentencia de primera instancia estableció que existió un nexo causal entre el accidente y la limitación funcional, y aplicó la ley 24.557 para calcular la indemnización, llegando a un monto de aproximadamente $7,55 millones. La parte demandada contestó la demanda reconociendo la relación laboral y las prestaciones médicas, pero negando las secuelas incapacitantes. La prueba pericial médica y psicológica fue valorada, concluyendo que el actor presenta una incapacidad física del 9.40% y sin incapacidad psicológica. La sentencia fundamenta que la fórmula legal aplicada resulta insuficiente e irrazonable, por lo que se declara la inconstitucionalidad del DNU 669/2019 y del art. 7 de la Ley 23.928 (texto Ley 25.561) y del art. 11, segundo párrafo, de la Ley 27.348, en virtud de su afectación a la dignidad y a la propiedad, y adopta un nuevo VIBM actualizado con índice RIPTE, resultando en una indemnización de $7.557.279,99. Se imponen costas a la parte vencida y se ordena el pago en los plazos y formas establecidos en la sentencia. Fundamentos principales: "El importe de $2.024.303,23 resultante de aplicar literalmente las prescripciones del texto de la ley 24.557 (TO ley 27.348), en el caso particular que nos ocupa, resulta a todas luces insuficiente e irrazonable, afectando la dignidad de la persona y el derecho de propiedad, para reparar las secuelas incapacitantes que posee la actora. La inconstitucionalidad del DNU 669/2019 y del art. 7 de la Ley 23.928 (texto Ley 25.561) se fundamenta en que estos vicios afectan la validez del marco normativo que regula la actualización de créditos laborales, por lo que procede su declaración de inconstitucionalidad. Además, considerando la realidad económica y la pérdida de poder adquisitivo, se adopta un índice de actualización basado en RIPTE, que ajusta el valor del ingreso base mensual, resultando en una mayor indemnización, que refleja la verdadera magnitud de las secuelas y la dign
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: