Logo

GONZALEZ CARLOS JUAN C/ SWISS MEDICAL ART SA S/ ACCIDENTE DE TRABAJO - ACCION ESPECIAL

La sentencia condenó a Swiss Medical A.R.T. S.A. a pagar una indemnización por incapacidad laboral permanente parcial definitiva, calculada bajo el mecanismo DNU 669/19, confirmando la existencia del accidente laboral y la incapacidad derivada del mismo, y estableciendo los montos y condiciones de pago.

Indemnizacion Pericia medica Incapacidad laboral Accidente de trabajo Jurisprudencia Art Hernia discal Progresividad Dnu 669/19 Ley 24.557

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, Carlos Juan González, demanda a Swiss Medical A.R.T. S.A. por la percepción de una indemnización por incapacidad laboral permanente parcial definitiva derivada de un accidente ocurrido el 10/04/2021 mientras realizaba tareas como conductor de camión. La causa fue acompañada de pruebas documentales, informes periciales y constancias administrativas, que acreditaron que el accidente ocurrió en el desempeño de sus tareas y que la lesión, discopatía en L5-S1, fue vinculada causalmente a la labor. La pericia médica concluyó que la nivel de incapacidad es del 6,69%, y que la lesión fue consecuencia del accidente, a diferencia de la opinión de las comisiones médicas que consideraron la patología como origen inculpable y sin incapacidad. La normativa aplicable, en virtud del DNU 669/19, favorece al trabajador, ya que su mecanismo de cálculo es más beneficioso. Se liquidó una suma total de $17.556.463,48, incluyendo intereses del 6% anual desde la fecha del accidente hasta el 11/07/2025. La sentencia también impone costas a la demandada y regula honorarios profesionales. Fundamentos principales: El tribunal analizó la prueba documental, los informes periciales y la normativa aplicable, concluyendo que la lesión discal y la incapacidad derivada son consecuencia del accidente laboral, de acuerdo con la normativa vigente y doctrina jurisprudencial. Se rechaza la postura de la Comisión Médica que consideró la patología como inculpable y sin incapacidad, en tanto que las pericias médicas aportadas muestran signos y síntomas relacionados con la lesión, con un porcentaje de incapacidad del 6,69%. La aplicación del DNU 669/19, que utiliza el índice RIPTE para la actualización del ingreso base, resulta más beneficiosa para el trabajador. La responsabilidad de la ART se encuentra acreditada por la normativa de riesgos del trabajo y la prueba presentada. La condena incluye el pago de la suma de $17.556.463,48, intereses del 6% anual, costas y regulación de honorarios.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar