Logo

.................... S/DAÑOS Y PERJ. DEL./CUAS. (EXC.USO AUT. Y ESTADO)

La Suprema Corte de Buenos Aires rechaza el recurso extraordinario contra la sentencia que desestimó la reclamación por daños derivados de un accidente in itinere, confirmando la decisión que consideró que no se acreditó responsabilidad civil en las demandadas por la ocurrencia del accidente, en línea con la normativa laboral y civil aplicable.

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, V. M. A., demandó a la A.R.T. Asociart S.A. y a su empleadora Seguridad Grupo Maipú S.A., reclamando una indemnización integral por daños derivados de un accidente ocurrido en el trayecto de su trabajo a su domicilio, en marzo de 2012, que resultó en amputación de su pierna. La sentencia de primera instancia rechazó la demanda contra la empleadora por considerar que no era responsable civilmente por un accidente in itinere, y que la responsabilidad civil no cabía en este tipo de accidentes fuera del control del empleador, además de valorar que la aseguradora cumplió con las prestaciones médicas. La Cámara de Apelación revocó esa decisión, rechazando la demanda en su totalidad, fundamentando que en los accidentes in itinere no corresponde atribuir responsabilidad civil al empleador, en tanto que estos infortunios ocurren fuera del ámbito de control del empresario, y que no se acreditó que las demandadas hubiesen incumplido con sus obligaciones médicas o de atención, además de que el planteo de inconstitucionalidad del art. 3 de la ley 26.773 fue considerado extemporáneo y sin fundamento suficiente. La Corte Suprema confirma la decisión de la Cámara, rechazando el recurso extraordinario por insuficiencia de los agravios y por no haberse probado errores en la valoración de la prueba o violaciones constitucionales. Fundamentos principales: El tribunal sostuvo que la responsabilidad civil del empleador en accidentes in itinere no se configura por la naturaleza del hecho, dado que tales infortunios ocurren fuera del control del empresario y en un ámbito que no puede imputarse a su actividad o negligencia, en línea con la jurisprudencia que señala que en estos casos no procede responsabilidad subjetiva ni objetiva del empleador. Además, se resaltó que la prueba pericial indicó que la atención médica brindada por la aseguradora fue adecuada y que no existe acreditación de que la omisión en la provisión de atención especializada haya provocado la amputación. El recurso fue considerado inadmisible por su manifiesta insuficiencia, ya que los agravios no logran demostrar errores en la valoración probatoria o en las decisiones de los tribunales inferiores, y que la argumentación del recurrente se limita a expresar disconformidad sin fundamentar errores groseros o palmarios en la sentencia impugnada. También se indicó que el planteo de inconstitucionalidad del art. 3 de la ley 26.773 fue extemporáneo y sin sustento suficiente para modificar

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar