Logo

CAÑETE MIGUEL ANGEL C/ FUMIGACION Y LIMPIEZA S.A. S/ DESPIDO

La sentencia condena a Fumigación y Limpieza S.A. a pagar $192.136,79 por despido y otros rubros laborales. La Cámara actualiza la suma a $8.539.189,06, con intereses al 6% anual desde el despido y un monto total actualizado de $11.909.478,31, considerando la inconstitucionalidad del art. 7 de la ley 23.928 y la inflación.

¿Qué se resolvió en el fallo?

La demanda fue promovida por Miguel Ángel Cañete, en representación legal del actor, contra Fumigación y Limpieza S.A., reclamando el pago de $387.706,37 por conceptos laborales e indemnizatorios, además de la certificación de servicios y aportes. La actora acreditó la relación laboral, que inició el 07/01/2016, como oficial primero bajo el CCT 281/96, y que finalizó el 20/11/2018 mediante despido. La demandada no contestó la demanda y fue declarada rebelde, lo que genera una presunción de veracidad en los hechos, aunque el tribunal no está obligado a aceptar automáticamente todos los reclamos, debiendo valorar la prueba. El tribunal constató que la relación laboral fue probada y que la relación no estaba registrada. La liquidación de los rubros indemnizatorios y salarios se realizó considerando la antigüedad de 2 años, 10 meses y 13 días, con una remuneración actualizada a junio de 2025 de $805.078. Se reconocieron conceptos como indemnización por despido, preaviso, vacaciones no gozadas, salario adeudado, integración de mes de despido, SAC proporcional, indemnización art. 80 LCT, y certificación de servicios, por un total de $192.136,79. El tribunal también abordó la actualización de la suma reclamada, adoptando un mecanismo que protege el valor del crédito, considerando la inflación y la doctrina legal aplicable. Se aplicó interés del 6% anual desde el despido hasta la fecha de la sentencia, sumando intereses por $3.370.289,25, alcanzando un total de $11.909.478,31. La sentencia rechaza el reclamo por horas extras y la indemnización por la ley 25.325, por no acreditar su existencia. Las costas se imponen a la demandada por las acciones que prosperaron y a la actora por las rechazadas. Además, se ordena la acreditación de una cuenta bancaria para el pago y se regulan honorarios profesionales ajustados a la ley 14.967 y sus modificaciones. Fundamentos principales: El tribunal valoró que la declaración de rebeldía no implica automáticamente la aceptación de todos los hechos, pero sí permite presumir la veracidad de los mismos, en tanto se acredita la relación laboral y los hechos esenciales. La liquidación

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar