Logo

ZULIANI DARIO VALENTIN C/ RUGNA RAFAEL CLAUDIO S/ EJECUTIVO

La Cámara de Apelaciones en lo Civil declara desierto el recurso de apelación interpuesto por el ejecutante por insuficiencia recursiva, al no acreditar la crítica concreta y razonada del fallo apelado, confirmando la resolución que admitió la prescripción y desestimó los agravios por inadecuada fundamentación.

Recurso de apelacion Prescripcion Declaracion de desierto Critica concreta y razonada Camara de apelaciones Insuficiencia recursiva Fundamentacion del fallo Buenos aires. Ley procesal civil Requisitos de agravio

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, Dario Valentín Zuliani, interpuso recurso de apelación contra una resolución del 13 de noviembre de 2024, que fue apelada por presentar una fundamentación insuficiente. La Cámara analizó la suficiencia del memorial con base en el art. 260 del CPCC, que exige una crítica concreta y razonada del fallo. Se recordó que la crítica debe ser precisa, fundamentada y dirigida a demostrar el error en la motivación de la sentencia, y no puede limitarse a meras disconformidades o citas de jurisprudencia sin relación con el caso concreto. El tribunal sostuvo que en el memorial recursivo solo se mencionaba una supuesta autocontradicción sin que derivara en una crítica concreta y fundamentada del fallo. En particular, la resolución apelada solo admitió la prescripción, sin que exista base para hablar de una autocontradicción en esa decisión. Por ello, concluyó que el recurso carecía de los requisitos de fundamentación exigidos por la ley y, en consecuencia, debía declararse su deserción por insuficiencia recursiva. El juez Quadri afirmó que "las exigencias que impone el art. 260 del Código adjetivo local, respecto de la crítica 'concreta' se debe a que la misma tiene que referirse específicamente al error de la resolución por el cual se reclama ante la alzada -obviamente que haga al eje de la decisión-, debiendo contener una indicación de los supuestos errores u omisiones que se atribuyen al pronunciamiento", y que "la crítica debe ser precisa y rigurosa, perceptible de manera clara y nítida". Agregó que "el desarrollo de los agravios supone, como carga procesal, una exposición jurídica en la que mediante el análisis razonado y crítico del fallo impugnado se evidencie su injusticia". Finalmente, la Cámara confirmó la decisión de desestimar el recurso por insuficiencia recursiva, con costas a la recurrente, y ordenó la devolución de las actuaciones sin más trámite.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar