ASERENY SUSANA LILIANA C/ GALENO ART SA S/ ACCIDENTE DE TRABAJO - ACCION ESPECIAL
La demanda por accidente de trabajo y las prestaciones reclamadas fueron admitidas y se condenó a la ART demandada a pagar una suma de $4.434.522,39 actualizada, más intereses del 3% anual, por las secuelas del accidente ocurrido el 18/12/2018.
La actora, Susana Liliana Asenery, promovió demanda contra Galeno ART S.A. por accidente de trabajo ocurrido el 18 de diciembre de 2018 mientras realizaba tareas habituales de limpieza en una institución educativa. La demandante sufrió un pinchazo y dolor en su hombro derecho, que derivó en ruptura parcial del tendón del músculo supraespinoso, confirmado por informe pericial médica. La ART rechazó inicialmente la existencia de accidente laboral, pero la Comisión Médica Jurisdiccional revertió esa decisión, reconociendo la contingencia. La demandante solicitó prestaciones por incapacidad, que fueron evaluadas en un 5,25%, y la demanda fue admitida en cuanto a la procedencia de la indemnización. El tribunal analizó y rechazó la excepción de prescripción, considerando los trámites administrativos y divergencias que interrumpieron el plazo. Se valoró la prueba pericial en medicina del trabajo, que concluyó una incapacidad física del 5,25%, y se aplicaron los factores de ponderación de acuerdo con la normativa vigente, resultando una incapacidad parcial y permanente del 6,77%. Se actualizó el ingreso base con RIPTE, concluyendo en un monto indemnizatorio total de $4.434.522,39, más intereses del 3% anual desde el 18/12/2018. La condena se impuso a la demandada, con costas a su cargo, y se reguló honorarios profesionales. Fundamentos principales: "El derecho a las prestaciones dinerarias por incapacidad parcial y permanente nace una vez que ha cesado el período de incapacidad laboral temporaria, en este caso el 9 de marzo de 2022, y los trámites administrativos realizados, como la divergencia, tienen efectos interruptivos de la prescripción, por lo que la demanda fue presentada oportunamente." "El informe pericial concluyó que la persona demandante sufrió de una omalgia aguda post traumática con ruptura parcial del supraespinoso, que provoca una limitación funcional en el miembro afectado, equivalente al 5,25%, con un factor de ponderación adicional del 1% por edad, y un 0,52% por dificultad leve en tareas de maestranza, totalizando un 6,77%." "Se ha aplicado el Decreto 669/2019, considerado la norma más favorable al trabajador, para determinar el ingreso base actualizado en $840.062,46, y se ha calculado la indemnización total en $4.434.522,39." "Se rechazan los planteos de
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: